«Una Libra de Carne» • Grupo de Teatro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural

 

UNA LIBRA DE CARNE, de AGUSTÍN CUZZANI

 

Reseña de la obra

En Una libra de carne se hace una crítica profunda a la sociedad capitalista. El autor reversiona y traslada a la realidad argentina el tema shakespeariano del mercader inflexible, quien exige una libra de carne de su deudor si éste no paga en el plazo acordado. La víctima Elias Beluver, es un trabajador consumido; sus diversos patrones lo explotan sin escrúpulos; su esposa le hace responsable de la miseria en la que viven; finalmente se topa con un usurero quien cobra intereses exorbitantes cómo y dónde puede y quien no repara en reclamar la carne de su deudor por vía judicial.

La obra transcurre en un tribunal de justicia donde todos los personajes demuestran su hipocresía frente al acusado.

 

ACTORES

Catalina Sogno, Lautaro Ponce, Yuliana Ale, Augusto Alderetes, Jazmín Fiori Trouvé, Lola Pecamiche, Luisa Blanco, Vania IskrA, Josefina Masmud, Juan Aráoz, Ana Gómez, Jeremías Balmaceda, Martina Steimberg, Gastón Stazzonelli, Violeta Marcinkewiz, Gianni Rossini, Fausto Gutierrez, Micaela Lescano, Benjamín Cabral, Trinidad Bravo, Camila Acevedo, Pía Apestey

 

 

UTILERÍA: Gerardo Vieyra, Doqui Ortega

JEFE DE ESCENARIO: Carlos Coronel

MAQUINISTAS: Gustavo Rodríguez, Jorge Díaz, Mario Bórquez

MAQUILLAJE: Cecilia Delgado, Melina Coronel, Daiana Burgos

PINTURA DE PISO: Alejandra Malandra

ASISTENTE DE ESCENAS: Gerardo Vieyra, Doqui Ortega, Santiago Mejías

EFECTOS ESPECIALES: Chicho Ortega

CREACIÓN Y MANIPULACIÓN DE SOMBRAS: Leandro Ortega, Alberto López, Yesica Migliori

OPERADORES DE LUCES: Javier Kochniuk, Sergio Rolando, Adrián Rolando

VESTUARIO: Julio Rojas

DISEÑO DE LUCES: Javier Kochniuk, Lilian Mirkin

OPERADOR DE SONIDO: Fernando Flores Blasco, Chicho Ortega

ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Santiago Mejías

COMPOSICIÓN MÚSICA ORIGINAL: Fernando Flores Blasco

ADAPTACIÓN DEL TEXTO Y DIRECCIÓN GENERAL: Lilian Mirkin

 

AGUSTÍN CUZZANI: (1924-1987) Escritor, ensayista y abogado, es autor de numerosas obras teatrales, libretos televisivos, intervenciones radiales y artículos publicados en medios gráficos nacionales e internacionales. Se caracterizó por su visión satírica y crítica de la sociedad capitalista. Creó el género definido como farsátira, fusión de farsa y sátira. Sus piezas de teatro fueron traducidas a gran cantidad de idiomas y representadas en el extranjero.

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar