Con una intensa agenda de actividades y una fuerte presencia institucional, Tucumán celebró su día en la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el espacio Norte Cultura del Predio Ferial La Rural. La participación de la delegación tucumana fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Ente Cultural y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), reafirmando el compromiso con la federalización de la cultura y la proyección del trabajo editorial y literario del NOA en una de las plataformas más relevantes del país.
Desde temprano, el stand de Norte Cultura se convirtió en un punto de encuentro entre lectores, editoriales e instituciones. La jornada comenzó con la presentación de El niño Borges, de Honoria Zelaya de Nader, una obra reeditada por EMESCU, que contó con la participación de la ministra de Educación, Prof. Susana Montaldo.
Luego, se presentó el repositorio digital del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura del INVELEC-CONICET – UNT , un archivo abierto de publicaciones científicas y literarias del NOA, que fue expuesto por Lourdes Núñez con el acompañamiento de la directora de Letras del Ente Cultural, Dra. Silvia Camuña.
Por la tarde, se realizó la presentación de los libros ganadores del Fondo Editorial Aconquija 2024. Con una sala colmada, Natalia Trouvé (Matria), Estela Porta (Mi ja ja jardín) y Esteban Carrasco (La identidad de los bucles) compartieron su experiencia como autores seleccionados, acompañados por autoridades del Ente Cultural, jurados de la convocatoria y referentes del ámbito literario. La emoción, la visibilidad y la presencia del norte en una feria de alcance nacional fueron ejes comunes en sus intervenciones.
A continuación, la Dra. María Gilda Pedicone de Valls, Fiscal de Estado de la Provincia de Tucumán, ofreció una conferencia titulada «Nacer en Tucumán, morir en París». Una disertación centrada en la figura de Juan Bautista Alberdi, abordando su pensamiento político y su legado en la construcción del Estado argentino, que reflexionó sobre trayectorias intelectuales y el vínculo entre provincia y mundo.
La jornada culminó con el acto oficial de Tucumán, en la Sala Tulio Halperín Donghi, con palabras del presidente del Ente Cultural, Arq. Humberto Salazar; el secretario de Gobierno, Dr. Raúl Albarracín; y la ministra de educación, Prof. Susana Montaldo, quien además brindó una ponencia en homenaje a Bernardo de Monteagudo, a 200 años de su fallecimiento. Se rindió homenaje a Leda Valladares con la presentación del libro «Leda Valladares. El latido de las cosas», compilado por la Dra. Fabiola Orquera, con la participación de la Directora del EDUNT la Dra. Soledad Martínez Zuccardi y se ofreció un espectáculo poético-musical a cargo de Natalia Trouvé y Daniel Albarracín. El cierre estuvo a cargo del maestro Juan Falú y Emilia Danesi.
Entre los presentes también se encontraban la Dra. Soledad Zuccardi (EDUNT), Ricardo Arbeloa (Bibliotecas Populares), Dra. Silvia Camuña (Dirección de Letras del ECT), Miguel Calvo (jefe editorial del ECT) y Dr. Javier Critto (director del Archivo Histórico de la Provincia), quienes acompañaron cada instancia con firme vocación cultural.
El presidente del Ente Cultural, Arq. Humberto Salazar, expresó: «Es fundamental que Tucumán tenga un lugar visible en esta feria, porque aquí se proyecta el trabajo que se hace durante todo el año. No sólo damos a conocer nuestras publicaciones, también construimos presencia, vínculos y reconocimiento a nivel nacional».
Por su parte, la ministra de Educación, Prof. Susana Montaldo, destacó: «Participar de esta feria es una oportunidad estratégica para mostrar el capital intelectual, artístico y editorial de la provincia. Tucumán tiene mucho para aportar al pensamiento y la cultura del país, y espacios como este lo hacen visible». Con propuestas de alto nivel y una convocatoria sostenida, la presencia de Tucumán dejó una huella clara en la agenda cultural federal, consolidando la voz del norte argentino en el principal evento editorial del país.