[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»21346″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_shadow_border»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la organización del Ente Cultural y el auspicio del Consejo Federal de Inversiones(CFI) y la Embajada de Israel, la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Jerusalem, dirigida por el argentino Mtro. Yeruham Scharovsky, llega a la provincia para brindar un concierto, el lunes 13 de Agosto a las 21:00hs. en el Teatro Mercedes Sosa (San Martín 479). El concierto se realiza en adhesión a la celebración por el 70º aniversario de la creación del Estado de Israel y a 70 años de la fundación de la orquesta.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1533313908335{border-left-width: 4px !important;background-color: #f4f4f4 !important;border-left-color: #dd9933 !important;border-left-style: solid !important;}»][vc_column][vc_column_text]
Cabe aclarar que ante la enorme demanda de localidades, y debido a que se agotaron las mismas, el Gobierno de Tucumán decidió instalar pantallas en el frente del Teatro Mercedes Sosa, a fin de que el público que no pudo conseguir entradas, pueda ver y disfrutar del concierto, sobre calle San Martín al 400.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»21345″ alignment=»center» style=»vc_box_border_circle» border_color=»sky»][vc_custom_heading text=»Orquesta Sinfónica de Jerusalem» font_container=»tag:h2|text_align:center» google_fonts=»font_family:Boogaloo%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal»][vc_column_text]Se trata de una de las principales orquestas de Israel y una de las instituciones culturales más célebres de su capital. Fue fundada a fines de la década de 1930 como la Orquesta de Servicios de Radiodifusión de Jerusalén. En 1948 se convirtió en la orquesta de la radio nacional y fue conocida como la “Orquesta Kol Israel”, coincidiendo con la Declaración de Independencia de Israel.
En la década de 1970, la orquesta se amplió a la Orquesta Sinfónica de Jerusalén. Durante décadas, algunos de los músicos más legendarios han actuado con esta orquesta: Igor Stravinsky, Otto Klemperer, Arthur Rubinstein, Yehudi Menuhin, Mstislav Rostropovich, Isaac Stern, Pablo Casals, Igor Markevitch, Yo Yo Ma, Pierre Boulez, Neville Mariner, Martha Argerich, Radu Lupu, José Carreras, Maxim Vengerov y Yefim Bronfman.
En 2015, la orquesta fue invitada por la UNESCO a París para interpretar la Sinfonía Nº 13 de Shostakovich, Babi Yar, en un concierto especial que conmemoraba el 70º aniversario de la liberación de Auschwitz.
Itamar Zorman ha sido ganador de prestigiosos premios tales como el Avery Fisher Career Grant (2013), Borletti-Buitoni Trust (2014), y el Concurso Internacional Tchaikovsky (2011). Anteriormente ya había recibido el Primer Premio en el Concurso Internacional de Freiburg (2010) y el Concurso de la Escuela Juilliard. Ha actuado como solista con la Orquesta Mariinsky, la Filarmónica de Israel, la Sinfónica de Tokio, la Filarmónica de la Radio Alemana, y con directores como Valery Gergiev, Zubin Mehta, David Robertson, James DePreist y Yuri Bashmet.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»10px»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1533314765633{background-color: #f4f4f4 !important;}»][vc_column][vc_single_image image=»21336″ alignment=»center» style=»vc_box_border_circle» border_color=»sky»][vc_custom_heading text=»Mtro. Yeruham Scharovsky» font_container=»tag:h2|text_align:center» google_fonts=»font_family:Boogaloo%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal»][vc_column_text]El Maestro Yeruham Scharovsky inició su educación musical en su país natal, Argentina, estudiando flauta, contrabajo, composición y dirección con profesores del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y el Teatro Colón, tales como Alfredo Montanaro en flauta, Alberto Bellomo en contrabajo y Jacobo Ficher en composición.
En la década del 70 se trasladó a Israel dónde continuó sus estudios en la “Academia Superior de Música Rubín” de Jerusalén, en la cual cursó estudios superiores de música y Dirección Orquestal con el reconocido profesor Mendi Rodán.
En 1990 fue electo por Zubin Mehta para recibir el premio al “Joven Artista del Año”, dirigiendo consecuentemente el concierto de Gala de la Orquesta Filarmónica de Israel.
Consecuentemente, desde entonces ha dirigido el Maestro Scharovsky más de 50 destacadas orquestas en más de 20 diferentes países, entre ellas la Orquesta Filarmónica de Israel, la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de Jerusalém, la Filarmónica de Moscú, la Opera Nacional de Finlandia, la Opera de Israel, la la Filarmónica de Riga, la Filarmónica de Marsella, la Filarmónica de Montpellier, la Sinfónica Dohnnany de Budapest, la Sinfónica de Roma, la Sinfónica de San Remo, la Filarmónica de Poznán (Polonia), la Filarmónica de Fort Wayne, la Filarmónica de Quebec, la Sinfónica de Valladolid, la Filarmónica de Extremadura, la Orquesta Filarmónica y Estable del Teatro Colon de Buenos Aires, la Sinfónica Nacional de Argentina, la Sinfónica del Teatro Municipal de Sao Paulo, la Sinfónica Nacional de Chile, la Filarmónica y la Sinfónica Nacional de Colombia, la Filarmónica de Macedonia, la Orquesta Sinfónica Brasileira,, la Sinfónica de Avignon Provence, la Orquesta de Cámara de Canes y la Orquesta de la Opera de Toulón, entre otras…
En Noviembre 1991 ha sido el primer director de orquesta de Israel, a ser invitado a dirigir a la Orquesta Filarmónica de Moscú, la Filarmónica de Kírov en St. Petersburgo y la Filarmónica de Yaroslavl, realizando también una gira de conciertos por la Unión Soviética de entonces.
Entre los años 1991 a 1995 fue Director Artístico y Titular de la Orquesta Symphonette Ra’anana de Israel. Sobre su dirección, la orquesta se convirtió en uno de los cuerpos sinfónicos más destacados de Israel, adquiriendo cientos de abonantes a sus conciertos, efectuando decenas de grabaciones de CDs, radio y televisión dirigiendo dos giras de conciertos internacionales a Francia y Alemania.
Entre los años 1998 a 2005 ejerció el Maestro Scharovsky como Director Artístico y Titular de la Orquestra Sinfónica Brasileira en Río de Janeiro. Con la misma realizó giras de conciertos por todo Brasil, como así también una exitosa tournée a USA dirigiendo conciertos en el Central Park y en el Lincoln Center de Nueva York, en homenaje al 500 Aniversario de Brasil.
Durante su período de dirección artística grabó el Maestro Scharovsky con OSB cuatro CDs de música Brasileira. Asimismo fundó la Orquestra Sinfónica Brasileira Joven y el Concurso “Nuevos Talentos Brasileiros Nelson Freire” (NTB), actuando como presidente del jurado junto al pianista Nelson Freire. Consecuentemente a éstas actividades, fué honrado el Maestro Yeruham Scharovsky en el año 2002 por el Estado de Río de Janeiro con el título de “Ciudadano Honorario de Río de Janeiro” en mérito su contribución artística, social y cultural al Estado.
Al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia realizó una gira de conciertos a Israel (2008), dirigiendo 6 conciertos en Jerusalém, Tel Aviv y Kfar Saba.
Al frente de la Orquesta Sinfónica de Jerusalén, dirigió giras de conciertos a Sud-América (1998 y 2010) y a Múnich en (2001). En esa oportunidad compartió el podio con el Maestro Lorin Maazel dirigiendo a la Sinfónica de Jerusalén junto a la Sinfónica de la Radio de Múnich (Bavarian Rundfunk Orchester) en un concierto conmemorativo a los 3000 años de la ciudad de Jerusalén.
Asimismo fué invitado por el Maestro Lorin Maazel en el año 2002 como parte del Jurado del «Concurso Internacional de Dirección Orquestal Maazel-Vilar” con rounds en USA, Europa, Lejano Oriente y Latino América.
En el año 2010 dirigió el Maestro Scharovsky una exitosa gira de Conciertos al frente de la Orquesta Sinfónica de Avignon – Provence (Francia) a Corea del Sud.
En el terreno lirico, el Maestro Scharovsky ha dirigido en la Opera Nacional de Finlandia, Orquesta Sinfónica Brasileira y la Nueva Öpera de Israel, dirigiendo la primer producción de Nabucco de Verdi en el Concierto Inaugural de la Ópera de Israel en Tel Aviv, y contando con solistas de La Scala de Milano, tales la soprano Ghena Dimitrova, el barítono Leo Nucci y el bajo Pahta Burdyaltaze y Feruccio Furlanetto.
Paralelamente a su carrera como director de orquesta internacional, desarrolla el Maestro Scharovsky durante los últimos 30 años, una vasta actividad en el terreno de la Educación Musical, dictando Clases Magistrales de dirección orquestal en Israel
(Conservatorio de Kfar Saba y Hod Ha Sharon), Brasil (Universidad “Unirío”y Conservatorio de Música de Río de Janeiro), Colombia (Universidad Javeriana y Universidad Andina de Bogotá), Alemania (Conservatorio de Lubeck), Italia (Arts Academy di Roma), Hungría (Academia Liszt) y España (Conservatorio de Badajoz en Extremadura).
Sus próximas invitaciones incluyen el concierto de Gala de Apertura de la nueva sala Filarmónica de Skopie-Macedonia, como así conciertos con la Filarrmónica de Bogotá, la Sinfónica de Budapest, la Sinfónica de Jerusalém, la Filarmónica de Moscú y la Sinfónica Nacional Argentina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»10px»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1533323437002{background-color: #ddddad !important;}»][vc_column][vc_column_text] Reunión en Tel Aviv:
Encuentro entre el Prof. Mauricio Guzmán, la Secretaria de la Sección Cultural de la embajada argentina en Tel Aviv (Israel) Lucila Caviglia, el Director de la Orquesta Sinfónica de Jerusalem, Mtro. Yeruham Scharovsky y Ronit Keter, durante el pasado mes de Febrero. Sirvió para gestar y coordinar la visita de la Orquesta de Jerusalem a nuestra provincia.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1533323445814{background-color: #ddddad !important;}»][vc_column width=»1/3″][vc_gallery interval=»5″ images=»21351″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_gallery interval=»5″ images=»21352″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_gallery interval=»5″ images=»21353″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]