Se encuentra abierta la inscripción para cursar la Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales Región NOA. Se trata de una formación a distancia para la región NOA, organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, la Secretaría de Culturas de la provincia de La Rioja y la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura. La propuesta tiene como objetivos acercar herramientas del campo cultural para el diseño e implementación de proyectos culturales; generar espacios de análisis de los territorios locales, institucionales y rasgos centrales del mapa cultural para el desarrollo de planes, programas y actividades culturales; y generar un ámbito de encuentro, debate e intercambio de experiencias, tendiente a consolidar un esquema de articulación, sinergias y desarrollo formativo entre los gestores culturales de la región.
Está dirigida a hacedores/as, técnicos/as y profesionales del campo de la cultura y personas provenientes de otros ámbitos que estén interesadas en la gestión cultural. Los/as interesados/as deberán residir en alguna de las provincias de la región NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero).
El programa se compone de módulos temáticos, talleres, tutorías y conversatorios.
Los seis módulos temáticos son: 1) Coordenadas actuales para la gestión cultural regional; 2) Herramientas de gestión y planificación de proyectos culturales; 3) Nociones y herramientas para el desarrollo de mapeos y sistemas de información cultural; 4) Estrategias territoriales y herramientas colaborativas para proyectos culturales; 5) Herramientas para la comunicación de proyectos culturales; y 6) Monitoreo y evaluación de proyectos culturales.
La Diplomatura tiene una duración de seis meses. Su cursada comienza el 6 de octubre y se extiende hasta fines de junio de 2022, con un receso de verano en los meses de diciembre, enero y febrero. Está organizada en 3 bimestres: octubre-noviembre de 2021, marzo-abril de 2022 y mayo-junio de 2022. La frecuencia de cursada es de una clase sincrónica por semana, además de recursos asincrónicos, tutorías y conversatorios.
La inscripción permanecerá abierta hasta el 23 de Septiembre
Para el ingreso se solicitará Copia de DNI, CV reducido, Idea de Proyecto (enunciado en uno o dos párrafos de una idea-proyecto cultural a trabajar durante el cursado de la diplomatura, explicando: ¿Qué?, ¿Dónde? ¿Con quiénes? ¿Para qué?), Carta Motivacional (deberán expresar los motivos por los que quiere inscribirse en la Diplomatura).
Más información cultura.gob.ar