Mes de la Danza
Ballet Contemporáneo de la Provincia de Tucumán
“Muta” · del coreógrafo Gustavo Lesgart
“Bruma Danza” · del coreógrafo Jack Syzard.
Dirección General: Mtra. Patricia Sabbag
Primera Parte
“Muta”
Coreografía: Gustavo Lesgart / Música original: Diego Vainer / Vestuario: Gustavo Lesgart / Repositora: Alejandra Martínez / Asistente de Iluminación y ensayos: Deborah Yurkovich.
Argumento
Mutar es mudar. Es alterar la condición o apariencia física de algo o de alguien. Es dar a una cosa otro estado o figura. Es vivir, sobrevenir, suceder. Es transformarse, llegar a ser. Muta es una pieza para diez bailarines. En ella se entrecruza el interés por la arquitectura, la danza y el relato. La situación grupal es el centro y el corazón de la obra: un paisaje en continuo movimiento en el cual las imágenes se suceden sin interrupción. Este Constante Fluir del grupo pareciera no detenerse jamás pero finalmente todo cambia.
Intérpretes Ana María Andole, María Aguilera, Karina Ávalos, Melina Martínez, Noelia Robles, Romina López, Ana Carolina Represas, Melisa Bellagamba, Rafael Segovia, Juan Manuel Martínez, Martín Machín, Alfredo Salomón, Walter Ferreyra.
«Bruma Danza»
Obra ganadora del premio Nacional de Igualdad Cultural 2013 otorgado por los fondos para el Fomento de la Cultura desarrollado por la Presidencia de la Nación Argentina. Declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación. Compañía NOVUS CORPUS DANCE-CO.
Asistencia Coreografía: Andrei Kozlov / Música: Agitation Free, Cyborg Music, George Winston, Jack Syzard, Klaus Krüger, Mathias Medina / Diseño de iluminación: Gustavo Trinidad (Iluminador oficial del ballet folklórico Nacional) / Iluminación:Vestuario: Idea Jack Syzard y Novus Corpus dance –co.
Asistencia Coreográfica en esta reposición: Mtra. Patricia Sabbag.
Sinopsis
La obra “Bruma Danza” es una reflexión profunda sobre nuestra existencia y la manera en que estamos conectados e interconectados en el mundo. La obra sumerge a diversos personajes en un pasaje escénico donde se mezclan diálogos corporales, una idea artificial del mundo y la modificación del espacio en mensajes de movimiento.
La bruma creada por nosotros mismos contrasta con la naturaleza y su orden armónico. A través del lenguaje universal de la danza, “Bruma Danza” busca conectar con el público, invitándonos a explorar nuestros propios universos internos y a romper las barreras de nuestra bruma individual.
Está compuesta por los cuadros: Principio, Chicos Inteligentes, Lucha de poder y tentación, Dúo de relación y experiencia, Fragmentos solitarios, Vínculos masculinos, Devorados por la sociedad, Simetría pasional, Unión en la tormenta y Encuentro y renovación.
Bailarines
María Aguilera, Ana María Andole, Karina Ávalos, Melisa Bellagamba, Mónica Castro Lorca, Marta Diez, Walter Ferreyra, Gabriel Gómez Sastre, Romina López, Martín Machín, Alejandra Martínez, Juan Manuel Martínez, Melina Flavia Martínez, Ana Carolina Represa, Noelia Robles, Alfredo Salomón, Rafael Segovia.
Cuadros
“Principio”: En la danza de la vida, encontramos una intensa tensión y estrés, pero son estos desafíos los que forjan nuestra fortaleza.
“Chicos inteligentes”: Complejos y contradictorios, desafiando expectativas y normas del otro. Autenticidad de su espíritu ciego e indomable.
“Lucha de poder y tentación” (Cuarteto): Abusos de poder y ambición, revelando tentaciones que acechan en la búsqueda del éxito.
“Dúo de relación y experiencia”: Una relación que se desvanece, pero deja un dejo de añoranza en cada movimiento, un momento que alguna vez fue.
“Fragmentos Solitarios” (Solo): Un retrato solitario, donde cada movimiento desvela la fragilidad de un corazón en busca de conexión consigo mismo.
“Vínculos masculinos”: Una elocuente evolución de la camaradería masculina, mostrando cómo la rivalidad puede ceder paso a la conexión y la complicidad entre ellos.
“Devorados por la Sociedad”: (Solo Masculino o femenino). Un personaje enfrenta la ineludible llegada de su fin, acelerando y degradándose ante la voracidad de la sociedad.
“Simetría Pasional”: Fuerza motivación e intensidad, la entrega se entrelaza en una danza de emociones femeninas.
“Unión en la Tormenta” (Grupal): Un tsunami que te arrastra en su poderoso ritmo, una fuerte corriente en medio de la adversidad que limita con un frenético e imparable estado.
“Encuentro y Renovación”: Un encuentro inesperado que te lleva a descubrir a alguien que te reconoce y siente verdaderamente, descubriendo una profunda renovación en el alma.
Bailarines
María Aguilera, Ana María Andole, Karina Ávalos, Melisa Bellagamba, Mónica Castro Lorca, Marta Diez, Walter Ferreyra, Gabriel Gómez Sastre, Romina López, Martín Machín, Alejandra Martínez, Juan Manuel Martínez, Melina Flavia Martínez, Ana Carolina Represa, Noelia Robles, Alfredo Salomón, Rafael Segovia.
Ballet Contemporáneo
Directora Artística: Patricia Sabbag
Asistente Técnico: Matías Salas Novoa
Inspector: José Juárez.