LOS FABULOSOS ¡BUU! Un musical bien monstruoso

 

LOS FABULOSOS ¡BUU! Un musical bien monstruoso

de Gastón Marioni y música original de Hernán Matorra

Dirección general: Ricardo Podazza

Puesta en escena: Lic. Jorge Lobato Coronel, Ricardo Podazza

Dirección de reposición y coreografía: Noé Andrade

Artes visuales, diseño de escenografía, diseño de vestuario, diseño de utilería, maquillaje y caracterización, peluquería: Lic. Jorge Lobato Coronel

Producción Musical: Marcos Zerda

Asistencia de Producción Musical: Milagros Tamara Santillán

Entrenamiento vocal: María Silvia Díaz (Coro Estable de la Provincia)

Arreglos de Voces: Felipe Sánchez Terraf

Grabación de voces: Gerardo Alderete, Marcos Zerda, Luis Sucar

Adaptación de la puesta al Teatro San Martin: Sofía Seidán

 


 

sobre de la obra

Este musical infantil nos comparte una reflexión sobre qué representa “ser normal” en nuestra sociedad; interpela el discurso normatizante, y ahí aparece el arte como una herramienta posible, como una opción dentro de la norma.

Es lo que buscamos en el arte: integrar, compartir sin discriminar. Este es el mensaje de “Los fabulosos ¡¡BUU!!”


 

Elenco

Por orden de aparición

Reynaldo Buu: Guillermo Arana

Mía Buu: Francisca “Kika” Valero

Lidia Buu: Jessica Carrizo

Luna: Eloísa Martínez Romero

Arnaldo: Mariano Juri.

 

El autor Gastón Marioni es dramaturgo, director y docente teatral. Licenciado en Artes, egresado de la Universidad Nacional de San Martín. Dramaturgo, egresado del Instituto Universitario Nacional del Arte. Diplomado en Dramaturgia, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Autor y director de numerosos espectáculos, como “La Gran Farándula”, “El Elogio de la Risa”, “Melodías de Diván”, “Tanguito Mío, un musical bien guapito”, y “Los Fabulosos BUU”.

RICARDO PODAZZA Actor, director, docente de teatro. Estudio con Rubén Di Pietro, Daniel Brooks, Ugo Gramajo Palavecino, Ana Straberg, Rafael Nofal. Integra el teatro estable de la provincia desde el año 1971 hasta la actualidad, participando en innumerables puestas en escena. Integro distintos grupos independientes de teatro. Dirigido por directores como: Jorge Petraglia, Federico Wolff, Carlos Olivera, Torres Garavat, Mariano Moro, Ricardo Salim, Pablo Parolo, Vivi Perea. Entre muchos otros. Fue docente de teatro en escuelas públicas, privadas y en la dirección de cultura de la municipalidad de yerba buena. Poniendo en escena obras de autores nacionales y extranjeros. Participo en distintas películas y programas de televisión. Cómo director de teatro para niños dirigío, “El fantasma de Canterville” y “El rey enano”. En la actualidad se encuentra enseñando y dirigiendo, al grupo de adultos mayores, en la casa de la cultura de yerba buena.

 

 Jorge Lobato Coronel Licenciado en Artes Plásticas. Discípulo del maestro Ezequiel Linares en pintura, de la Lic. Ruth Coronel Ferrer en escultura y de Marta Coronel de Lobato en dibujo. Estudió escenografía con el Arq. Alberto Lombana y vestuario para cine con Beatriz Di Benedetto. Restaurador, Performer, Escultor monumental con obra pública y Coleccionista de obras de arte. Obtuvo numerosos premios a lo largo de su carrera. Sobre su obra hay escritos, ponencias y tesinas. Se desempeñó jurado en más de una treintena de salones de diferentes disciplinas artísticas, incluida cine. Trabajó con destacados directores de teatro de la provincia como actor, escenógrafo, vestuarista, maquillador, asesor, asistente de dirección y diseñador de puesta en escena de más de sesenta obras de teatro independiente y oficial, obteniendo por su labor distinciones y nominaciones en el rubro. Cofundador del grupo “Tenor Grasso”, referente en la historia del arte de Tucumán.


 

Asistencia de dirección: Lita Molina, Damián Carabajal

Asistencia técnica: Santiago Megias Montanari

Coordinación Técnica: Lorena Espeche, Juan Manuel de Armas Dorado, Julio Rojas

Técnico de sonido y efectos especiales: Roberto “Chicho” Ortega

Operador de Sonido Julio Loace, Chicho Ortega

Operación de luminotecnia: Javier kochniuk, Miguel Arévalo

Producción y coordinación Gral. de la puesta Lorena Espeche

Realización y montaje: Carlos Coronel

Maquinaria Walter Ponce, Lucas Ponce, Gustavo Rodríguez, Exequiel Brandan, Melina Coronel, Álvaro Polti

Realización de utilería: Gerardo Vieyra, Dorcas Ortega

Utileros: Dorcas Ortega, Miguel Ponce, Alejandra Malandra, Guillermina Ginar, Ignacio Castillo

Pintura de escenografía Hugo Carrizo, Guillermina Ginard, Alejandra Malandra Asistencia de escenario: Dorcas Ortega, Miguel Ponce, Alejandra Malandra, Guillermina Ginar, Ignacio Castillo, Walter Ponce, Lucas Ponce, Gustavo Rodríguez, Exequiel Brandan, Melina Coronel, Alvaro Polti.

Realización de maquillaje: Cecilia Delgado, Daiana Bustos, Melina Coronel

Zapatería: Miguel Agüero

Vestuario: Soledad Barros, Verónica Escobar, Natalia Gutiérrez

Realización de vestuario: Taller de costura del Ente Cultural de Tucumán Nilda Rearte, Eloisa Flores, María Maza, Mabel Robles, Margarita Tapia

Director a cargo de la Dirección de Teatro: Andrés D’ Andrea

Dir. Artística del Teatro Estable: Daniela Villalba

 

Teatro San Martin

Dirección General: Salvador Díaz

Jefe de sala Teatro San Martin.Personal de sala: Héctor Eduardo Altamiranda, Valeria Castilla, Facundo Ledesma, Caro Reinaga

Servicios generales: Susana Villalba, Estela Reynaga, Beatriz Ceballos, Gabriela González, Martin Ocaranza

Boletería Teatro San Martin: Federico Di Colantonio, José Iramain

Animación audiovisual: Sebastián Monmany

Proyector: Ángel González

Administración Teatro San Martin: Patricia Fonseca, Silvia Padilla, Camila Grima

Dirección de Teatro

Coordinación Gral. Dir. de Teatro: Lorena Espeche

Personal de la Dirección de Teatro: Verónica Carrizo, Eugenia Zapata, Valeria Japaze, Sebastián Montiel

AGRADECIMIENTOS Jefe de Transporte del Ministerio de Educación: Hernán Oviedo Conservatorio de Música de la Provincia Cluster One Studio

 

Autoridades
Gobernador de la Provincia: CPN Osvaldo Jaldo.

Vicegobernador: CPN Miguel Acevedo

Ministra de Educación: Prof. Susana Montaldo

Presidente del Ente Cultural de Tucumán: Arq. Humberto Salazar

Secretaria General del ECT: Sra. Ana Lía Carbonell.

 

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar