En el Punto Digital del Ente Cultural de Tucumán, la Dirección de Industrias Creativas lanzó oficialmente las actividades que se realizarán durante el año en la Usina Cultural que tiene lugar en el Espacio Don Bosco -ubicado en Av. Mitre 396- consolidándose como un polo de encuentro y expresión a través de más de 30 propuestas para toda la comunidad que tendrán lugar durante el año.
La inauguración oficial tendrá lugar este 2, 3 y 4 de mayo con el Festival de Tatoo y Arte Corporal más grande del NOA.
El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, destacó el valor de este espacio como punto de articulación entre el Estado, la comunidad y el sector independiente:
La Usina Cultural, es un proyecto que se convirtió en un lugar de referencia para el barrio. Es una herramienta que nos permite generar comunidad, convocar, brindar espacios y difusión a talleristas, artistas y hacedores que muchas veces necesitan ese empujón.
Según explicó, este año la programación incluye talleres vinculados a las artesanías, la danza, las artes visuales, el yoga, el cuidado del cuerpo y la salud. También se proyecta una intensa agenda de eventos y ferias, como el Festival Nacional e Internacional de Tattoo y Arte Corporal, que se realizará los días 2, 3 y 4 de mayo, sumándose a otras experiencias destacadas como Manifiesto, encuentros de jugueteros, mercados de arte botánica y de cerámica.
A su turno, Rafael Vázquez Rivera, director de Industrias Creativas del Ente Cultural, resalta la importancia de este espacio como motor de la economía cultural: «La Usina Cultural es mucho más que un lugar de formación. Es un punto de encuentro comunitario donde se cruzan saberes, se construyen redes y se potencia el trabajo de quienes hacen cultura en Tucumán. Muchos talleristas también organizan eventos, ferias y mercados, como el Mercado Infinito o el Encuentro de Jugueteros, que surgen desde la misma comunidad».
Entre las actividades destacadas del mes, Vázquez Rivera también anticipó:
“Este fin de semana presentamos el Festival de Tattoo y Arte Corporal más importante del NOA, con invitados internacionales. Es una disciplina en auge que tiene un enorme valor simbólico, económico y artístico. Muchos artistas plásticos comenzaron su camino como tatuadores, lo que demuestra la potencia creativa de este oficio”.
Maquillaje, circo, bombo y mucho más
Romina, profesora del taller MaquillArte, invita a descubrir el maquillaje artístico desde una mirada integral: «Es un espacio donde vemos técnicas de caracterización de personajes, diseño, composición y creación de maquillajes originales. El maquillaje es un arte que se complementa con disciplinas como el cosplay, el drag, el teatro y el cine. Es una habilidad muy útil que se enseña con mucho amor y técnica en este taller».
Las clases de Maquillarte se dictarán los viernes de 17:30 a 20:30 en el Espacio Cultural Don Bosco. Para más información, se puede consultar en las redes sociales de la Usina Cultural.
Por su parte, Samantha Juárez, integrante del grupo de circo Las Avispas junto a Nancy Mancera, presentó el Taller de Circo para Infancias, destinado a niños y niñas de 6 a 10 años. «A través del juego, vamos a trabajar disciplinas como monociclos, dragones, malabares y equilibrios en un ambiente seguro y divertido», explicó la artista. Para inscripciones: redes sociales @lasavispas.tube o al 381 335-0769.
La propuesta se extiende también a toda la familia. Segundo Salguero, profesor de bombo, dará clases los jueves a las 17 horas, a partir del 8 de mayo. «Es un taller para todos, sin límite de edad. A quien no tenga instrumento, se le prestará uno», comentó. Las consultas e inscripciones se pueden hacer al 381 319-4893. «Queremos que venga toda la familia, con o sin conocimientos previos. Vamos a compartir cultura, música y alegría».
Para más información y talleres, consultar en las redes sociales de la Usina Cultural.