La Orquesta nos cuenta historias

La Orquesta Estable, bajo la dirección del Mtro. Alejandro Jassán, ofrecerá un concierto denominado “La Orquesta nos cuenta historias”, el jueves 5 de Julio a las 21:00hs., en el Teatro San Martín (Avda. Sarmiento 601), con entrada libre y gratuita. (No hay que retirar tickets).

En la oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de obras como “Carnaval de los Animales” de Camile Saint-Saëns, en la que actuarán como solistas María Laura Merched y Daniel Castro; “Idilio de Sigfrido”, de Richard Wagner; y la “Sinfonía 40 en sol menor”, de Wolfgang A. Mozart.

El carnaval de los animales -Camille Saint-Saëns (1835-1921).
Es una obra escrita para divertimento del compositor y sus allegados. Nunca se previó una interpretación pública ni su publicación. Desfilan en este carnaval, varios animales satirizados musicalmente. Famosos son los fragmentos del elefante (con solo de contrabajo) y El Cisne (con violonchelo solista). Finalmente, Saint-Saëns agrega dos particulares animales a este reino: Los pianistas, con los intérpretes Merched y Castro.

Idilio de Sigfrido -Richard Wagner (1813-1883).
Es un obra compuesta para el cumpleaños de la mujer de Wagner, Cosima Liszt, y en honor al reciente nacimiento de uno de sus hijos, llamado Siegfried en homenaje al heróico personaje de sus óperas.
También fue una obra que el autor pretendía mantener en el ámbito familiar, aunque luego autorizó su publicación. En la obra, podemos escuchar varios leitmotiv de la famosa tetralogía de “El anillo de los Nibelungos”.

Sinfonía Nro. 40 en Sol menor – W. Amadeus Mozart (1756-1791).
Es una de las dos sinfonías escritas en modo menor, la 40, posee probablemente el primer movimiento más conocido de las sinfonías del autor. Obra de gran madurez, compuesta aparentemente, sin ningún encargo (raro en el compositor). No hay registros claros de su estreno en vida del compositor, sin embargo, llegó a revisar y cambiar la orquestación de la obra, con lo cual se entiende que pudo estrenarla y corregirla luego.


Sobre Alejandro Jassan.
Nació en La Rioja. Se trasladó a Buenos Aires, donde inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música. Ingresó en la carrera de composición y dirección orquestal en la Universidad Católica Argentina (UCA). En forma particular, estudió contrabajo y piano. Obtuvo el Diplome Supérieur en Dirección de Orquesta de I’Ecole Normal de Musique de París.

Continuó su formación con maestros como Donato Renzetti, Nicolás Pasquet, Johannes Schalaefli. En la temporada 2015-2016 fue director asistente de la Opera de Massy (Francia).
En 2010, debutó con die Zauberflöte, en el Estates Theatre de Praga. Fue uno de los directores de la Antología de la Zarzuela, espectáculo que cuenta con la presidencia de honor de Plácido Domingo. Colabora permanentemente con varias compañías líricas españolas, con las que obtiene siempre grandes resultados y favorables críticas. En 2007 fue finalista de la V edición del Concurso Bienal de Jóvenes Directores de la Orquesta Ciudad de Granada.

Ha dirigido como invitado a la Orquesta Estable de Tucumán en las puestas de las óperas “La Fille du Régiment”, de Donizetti; “Romeo y Julieta”, la célebre obra de Schakespeare, con música de Charles Gounod y libreto de Jules Barbier y Michel Carré; y “La Clemencia de Tito” (La Clemenza di Tito), de Wofgang Amadeus Mozart y libreto de Caterino Tommaso.
A partir de 2018 es el director artístico de la Orquesta Estable de la provincia de Tucumán.

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar