Estamos próximos a vivir los últimos programas de la 61º edición del Septiembre Musical tucumano, que termina la semana próxima con espectáculos presenciales en el Teatro San Martín y la Sala Caviglia.
Los programas conducidos por Mariana Soler y Leandro Robin se transmitirán este viernes, sábado y domingo a las 22 horas por YouTube (plataforma oficial) y canal 12 de CCC; en tanto que en Canal 10 a partir de las 23.15. Programación sujeta a modificaciones.
🌼 Viernes 24 de septiembre
Desde el Anfiteatro Celestino Gelsi de El Cadillal, el grupo de mujeres Macumbias presenta un repertorio con cumbias del recuerdo, como hits de Gilda o la Bomba Tucumana, sutilmente modificadas, entre otras versiones.
La tanguera tucumana Mariela Acotto canta desde el San Martín acompañada en el piano por Quique Yance; desde el Escenario Loma Bola del cerro San Javier, Vulcania con Renzo Cecenarro en voz, entregará canciones propias como “Ío”, “Tinogasta”, entre otros temas, en formato jazz-rock. Y desde el escenario del teatro San Martín Juan Pablo Ance.
Topo Encinar, el reconocido cantautor tucumano radicado en Buenos Aires hace más de una década, se presenta desde el Espacio Tucumán; desde otro continente, llega al escenario internacional, la música y la cultura de Kazajistán (Asia); y en el Teatro San Martín tocará la banda de rock La Pineal.
El Escenario Consejo Provincial de Cultura presenta artistas de Lules, Yerba Buena, Tafí Viejo y Trancas. La cantante Alexis Pérez interpretará “Cuando la tormenta pase” (Alexis Valdéz y Lucho Hoyos), con el acompañamiento musical de Pía Garmendia (piano), Nazareno Lechesi (guitarra) y “Cuchi” Correa (percusión), “Cabudo” Contreras (percusión), con la intervención de los bailarines Gustavo Tula, Lautaro Gordillo, Dalma Cornejo, Giuliana Roldán (coreografía: Cristian Ontivero). También interpretarán “Vientos cruzados” (Remo Pignoni), “La luna del arrabal” (José Augusto Moreno y Rubén Cruz), en la voz de Lucila Romero. Interviene en danzas el Grupo Malambo, integrado por Rocío Aguilera, Dalma Cornejo, Yanina Gordillo, Erica Cardozo, Pamela Ontivero, Florencia Antonio y Yudith Jaime (Coreografía: Cristian Ontivero y Jorge Martínez); y Augusto Velázquez y Malena Cartes (Coreografía: Nicolás Brizuela).
La batalla de este programa es de djs: Merlina vs Joaco Robles.
🌸 Sábado 25 de septiembre
El escenario del Teatro San Martín reunirá a artistas de distintos géneros musicales, estarán la Orquesta 9 de Julio; la banda de rock El Faro; el grupo C Nota, Gustavo Llomplat y César Ferreyra.
Machete Rumba hará un show en el anfiteatro de El Cadillal; desde Loma Bola actúa La Cochera con chacareras y música latinoamericana; también en una singular Batalla de piano, conducida por Salustiano Zavalía se baten a duelo dos artistas tucumanos: Pulpo Ramos y Santiago Plaate.
El escenario Consejo Provincial de Cultura presenta artistas en distintas locaciones de la capital. Desde el Parque 9 de Julio canta Romina Barros, acompañada por Luis Fernández (Guitarra eléctrica), Patricio Videla (Bajo), Álvaro Córdoba (Batería), Marcos Ramírez (Guitarra), con un repertorio de folklore: “Zamba Entre tu amor y mi amor” y “Chacarera Pronta”; en Casa Belgraniana, solar que recrea la morada del Gral. Manuel Belgrano durante los años 1816- 1820, los Cantores de Tucumán, integrado por Manolo Herrera, José Miguel Haro, Miguel Sandoval, Emir Blac Sleiman y Nazareno Lechecci, interpretarán “Chacarera de las piedras” (Yupanqui) y “Cuando pienso en ti” (Flavio Cruz) y “Corazón de limón” (Tito Segura, P.Favini, O. Valles).
La cantautora Viví Vargas, junto a Manolo Salgueiro en guitarra, actuará desde el escenario Víctor Jara y desde los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Golden Shag.
🌺 Domingo 26 de septiembre
Desde Francia el Mtro. Miguel Ángel Estrella interpreta el segundo movimiento del Concierto en Fa menor de Bach, y “La pobrecita”, de Atahualpa Yupanqui; desde el mismo escenario Paula Estrella interpreta “Palabras para Julia” (José Agustín Goytisolo), “Alfonsina y el mar” (Ariel Ramírez), “Oviblion” (Piazzolla) y “Luna tucumana” (Yupanqui).
Se podrá disfrutar también del trío de jazz Nostradamus, que con un sonido particular interpreta temas de las distintas etapas del repertorio jazzístico.
Con un cierre de lujo, el Centro Cultural Kirchner presenta a la cantante Verónica Condomí junto al músico Matías Betti; en tanto que el destacado guitarrista Juan Falú y Jairo recorrerán obras fundamentales del cancionero popular argentino.
Todos los programas y material exclusivo lo podés encontrar en www.septiembremusical.gob.ar / suscribite a nuestro canal de YouTube para disfrutar de todo el contenido de Cultura de Tucumán