Luego de visitar junto a otros especialistas la propiedad ubicada en la Localidad de Tafí Viejo en la que se hallaron recientemente restos fósiles de un gliptodonte, los arqueólogos Osvaldo Díaz y Mariano Corbalán, representantes de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Pcia., consideran imprescindible recordar a todos los ciudadanos la importancia que tiene el estudio y preservación de nuestro patrimonio arqueológico y paleontológico -ya que representan una fuente de información del pasado única, frágil e insustituible-, e informar sobre cuál es el protocolo a seguir en el caso de un descubrimiento de estas características.
El Patrimonio Arqueológico es parte del Patrimonio Cultural de una sociedad que se observa dentro de un entorno natural frágil. Está representado por el conjunto de recursos u objetos que sirven como indicadores de la diversidad y variabilidad de las actividades humanas realizadas en el pasado, relacionadas con su medio ambiente y que reflejan múltiples aspectos de la historia humana, su evolución y herencia cultural.
Forman parte del Patrimonio Arqueológico todos los objetos inmuebles (estructuras de piedra, tierra, canteras, canales, campos de cultivo, cuevas, etc) así como los objetos muebles(cerámica, rocas talladas, metalurgia, huesos, etc) que se relacionan con la historia de la humanidad y evidencian su espiritualidad, simbología, cultura y creencias.
En Tucumán se encuentran vigentes la Ley Nacional N° 25743 y Provincial N° 7500, que promueven el cuidado del Patrimonio Arqueológico, ya que pertenece a todos los ciudadanos representando nuestra identidad cultural. El Ente Cultural de Tucumán es el encargado de llevar adelante las gestiones de la Ley y su aplicación como Autoridad de Aplicación.
Que hacer para preservar el Patrimonio?
La participación ciudadana es muy importante para el cuidado de nuestro patrimonio Arqueológico y Paleontológico.
- En caso de hallazgos de objetos arqueológicos/paleontológicos, efectuar la denuncia correspondiente a la Dirección de Patrimonio Cultural (San Martin 251, 1° Piso) al teléfono 0381-430-7678 (int 242) o direccionpatrimonio@hotmail.com . No seguir excavando los objetos, evitando exponerlos a las condiciones ambientales y al saqueo.
- En caso de conocer alguna situación de venta de objetos arqueológicos o paleontológicos efectuar la denuncia en la Dirección de Patrimonio Cultural.
- Evitar recoger y trasladar los objetos arqueológicos/paleontológicos descubiertos.
- No realizar “viajes exploratorios” en búsqueda de objetos arqueológicos o paleontológicos (Leyes vigentes).
- No comprar ni vender objetos arqueológicos o paleontológicos para evitar contribuir con el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales (Leyes vigentes).
- Contar con la presencia de arqueólogos para el asesoramiento profesional previo al inicio de cualquier obra pública y privada que se emprenda en zonas sensibles arqueológicamente.
- Denunciar la destrucción de sitios arqueológicos.
- Registrar las colecciones privadas de objetos arqueológicos y paleontológicos en la Dirección de Patrimonio Cultural. El registro es obligatorio por ley nacional N° 25743 y provincial N° 7500, a fin de reconocerlas y protegerlas. Las mismas no serán retenidas por el Estado.