«Gala de la Independencia» · Orquesta Estable de la Provincia

«Gala de la Independencia»

🇦🇷 207º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina


Orquesta Estable de la Provincia

Dirección Mtro. Jorge Bulacia Soler

Solistas

Genaro Sánchez (violín) • Joaquín Molejón (guitarra) • Víctor Juárez (bandoneón) • Sofia Singh (canto)

Programa

La bicicleta blanca y Café 1930 (A. Piazzolla)

Solista Genaro Sánchez (violín)

Concierto para Bandoneón y Guitarra (A. Piazzolla)

Solistas Joaquín Molejón (guitarra) y Víctor Juárez (Bandoneón)

Suite “Estancias” (A. Ginastera)

Luna tucumana (A. Yupanqui – Arreglo Teddy Juárez)

Solista Sofía Singh


Jorge Bulacia Soler – Director de la Orquesta Estable de la Pcia.

Mtro. Jorge Bulacia Soler. Director de la Orquesta Estable de Tucumán. Nació en San Miguel de Tucumán, donde inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Educación Artística (ESEA) en paralelo con el Instituto Superior de Música de la UNT. Residió en la ciudad de La Plata donde se graduó de la Licenciatura en Dirección en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Participó de innumerables cursos, talleres, concursos y master clases de Dirección Orquestal y Coral. Entre sus maestros más destacados se encuentran Guillermo Scarabino, Carlos Vieu, Luis Gorelik, Pedro Ignacio Calderón, Mario Benzecry, Germán Céspedes Díaz (Colombia), Florent Stroesser (Francia), Sten Lindholn (Dinamarca), Gottfried Hoffmann (Alemania), Jordi Mora (España), entre otros. Ha desarrollado su actividad como Director de Orquestas y Coros en diversas agrupaciones de Tucumán, La Plata, Buenos Aires, Misiones y Córdoba. Fue Subdirector del multipremiado conjunto vocal “Música Quántica, Voces de Cámara”. Fue seleccionado ganador del Concurso de Dirección Orquestal llevado a cabo en el Camping Musical Bariloche bajo la conducción del M° Hadrián Avila Arzuza. Como docente se desempeña en instituciones de La Plata y Buenos Aires. Integró, como oboísta, las filas de las Orquesta Sinfónica de Berisso y Orquesta Sinfónica del Conservatorio Gilardo Gilardi, de la cual también cumplió el rol de asistente de Dirección. Fue Director de la Orquesta de Jóvenes de Chascomús y Berisso, como así también de la Orquesta de San Ignacio de Loyola, en la Manzana de las Luces de Capital Federal. Participa activamente como Director invitado en diversas Orquestas del País, Es cofundador y Director de la Orquesta de Cámara Eduardo Sívori de Villa Elisa. Desde el año 2021 fue nombrado Director de la Orquesta Estable de Tucumán, donde desarrolla temporadas de conciertos sinfónicos, sinfónicos-corales, Ópera y Ballet.

 

Genaro Sánchez – Violinista

Genaro Sánchez, violinista egresado del ISMUNT (Instituto Superior de Música de la UNT), comenzó sus estudios bajo la guía de la Prof. Paola Bossi. Actualmente es profesor de violín de dicha institución. Integrante de la Orquesta Estable de la Provincia desde el año 2010, presentándose como Solista en el 2013 interpretando la Serenata N°2 Op 69 en sol menor de Jean Sibelius, bajo la dirección del Mtro. Jeff Manookian. Se desempeñó como Primer Violín Concertino en el año 2016, actualmente cumple el rol de Suplente de Concertino. Sus Maestros fueron Gustavo Guersman, Iva Jovanovic y Rafael Gintoli; en perfeccionamiento de violín, música de cámara y música barroca con Mónica Cosachov, Celina Lis, Cecilia Isas, Daniel Robuschi, Manfredo Kreamer, Luca Giardini, Juan Florentino La Moglie, entre otros. Integrante del Cuarteto Telúrico y del Trío de Cámara junto con Florencia Masucci y Gabriela Canaviri.

 

Joaquín Molejón – Guitarra clásica

Joaquín Molejón nació en Pehuajó, Buenos Aires. Comenzó sus estudios en el conservatorio Provincial de dicha ciudad. Realizó estudios de guitarra clásica en la Facultad De Artes en la ciudad de La Plata, graduándose y obteniendo el premio Egresado Distinguido (UNLP). Asistió a numerosos seminarios con Pablo Márquez, Eduardo Fernández, Irma Costanzo y Berta Rojas. Ha realizado la especialización en Música Latinoamericana bajo la tutela del Mº Eduardo Isaac. Durante el año 2020 se radicó en la ciudad de Barcelona donde continuó su formación en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) con maestros como Alex Garrobé y Nora Buschmann. Realizó presentaciones como solista y con orquesta en salas de sumo prestigio como el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, y la sala Piazzolla del Teatro Argentino. Asimismo, participó como guitarrista en óperas del Teatro Colón de Buenos Aires, incluida la gala junto a Plácido Domingo en al año 2022. Se desempeña como concertista de guitarra clásica y camarista, con amplia actividad de conciertos, interpretando tanto arreglos propios de músicas populares como obras originales de repertorio. Actualmente se encuentra en la ciudad de La Plata, donde desarrolla su actividad docente en varias cátedras en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.

 

Víctor Juárez – Bandoneonista

Tiene 53 años, salteño de nacimiento. Estudió bandoneón en Salta con Celso Saluzzi (hermano de Dino). En el medio tucumano empezó a aparecer ejecutando el bandoneón hace 25 años. Tocó con músicos como Alberto Albornoz, Miguelito Ruiz, Carlos Pérez, Carlos del Pino, José Teves, Tito Pacheco, Quique Yance, Carlos Carrizo, Francisco Santamarina. Acompañó a cantores de folklore y tango, con los que también grabó como músico invitado. A nivel nacional tocó junto a Carlos Moreno, Jorge Valdéz, Enrique Dumas. Tocó en Chile, Brasil, Estados Unidos y México. Es docente del instrumento en los talleres y en la carrera que dicta el Ismunt (Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán). Actualmente Integra “La 9 de Julio Tango”, y el “Trío Gotán”, con el que organizan milongas y acompañan cantores. Tocó la “Misa a Buenos Aires” y “La Pasión según Astor”, de Martín Palmeri. Junto a la Orquesta Sinfónica de la UNT en “La era de oro del tango”.

 

Sofía Singh – Cantante

Cantante tucumana de 22 años, comenzó su carrera como cantante a corta edad. Fue premiada como Revelación del Festival de Baradero, provincia de Buenos Aires, en el año 2018. A su vez en el 2019 fue invitada a participar de la Delegación Oficial de Tucumán en el homenaje a Mercedes Sosa en el Festival de Cosquín, Córdoba. Cuenta con dos materiales discográficos: “Ven a mi tierra” (año 2009) y “Nuestro destino” (año 2016). Actualmente actúa a dúo con el guitarrista tucumano Martín Páez de la Torre. Desde el año 2021 integra el Coro Estable de la provincia y cursa el último año de la carrera de fonoaudiología.

 


 

DIRECTOR

Jorge Bulacia Soler

 

INSPECTORA

Julieta Ascárate Bullion

 

ARMADORES

Cesar Esteban Mansilla

Manuel A. López

 

LUTHIER

Juan José Castañeda

 

VIOLINES 1

Penélope Albornoz (Concertino)

Genaro Sánchez

María de la Paz Vies

Gabriela Altamiranda Paul

Celina Martínez

María José D’Mari

Armando Gallo

Emanuel Cardozo

Jorge Valenti

Pablo Alonso

Rubén Díaz Camacho

 

VIOLINES 2

Nancy Filmann

Franco Ruiz Falci

Juan Manuel Terán

Fabiana José

Augusto Fernández Jurado

Bernardita Iñigo

Diego Guzmán Villalobos

Facundo Zelaya

Jeremías Humacata

 

VIOLAS

Juan Manuel Vallejo

Carolina Ruiz Falci

Claudio Carrizo

Marcelo Ruiz

Juan Manuel Bermúdez

Marina Jara

Magalí Arévalo

Andrea Peña

 

CELLOS

Estela García

Carlos D’amato

Aldo Bon

Carla Aguilera

Gabriela Canaviri

Juan Chiarello

Juan Manuel Benedicto

Maximiliano Vece

 

BAJOS

Bernardo Efrón

Francisco González

Daniel Romera

Iván Nakapelyukh

Jorge Girbau

 

FLAUTAS

Gustavo Velazco

Simón Sánchez

Luciano Medina

 

OBOES/CORNO INGLÉS

María Natalia Vies

Roxana Civallero

Abel Brizzio

Juan Revello

 

CLARINETES

Juan Pablo Vázquez

Javier Olivares

Dante Tallarita (Adscripto)

Horacio Alemany (Adscripto)

 

FAGOTES

Walter Giglio

Marcela Rosello

Enzo Zuleta

 

CORNOS

Fernando Peña

Celso Alves

Roselyn Omaña

 

TROMPETAS

Rubén Nieva

Álvaro García

Daniel Agüero

Gabriel Pereyra

 

TROMBONES

Álvaro Gómez

Cecilia Coronel

Valeria Salazar

 

TUBA

Eduardo Keser

 

TECLADOS

María Laura Merched

 

TIMBAL Y PERCUSIÓN

Adolfo Palomino

Ignacio Gutiérrez

Maximiliano Pérez

Mara Torres

Emir Blac Sleiman

 

 

Autoridades

Gobernador de la Provincia: Dr. Juan Luis Manzur.

Vicegobernador: CPN Osvaldo Jaldo.

Secretaria General de la Gobernación: Dra. Silvia Laura Pérez.

Secretario de Relaciones Internacionales: Lic. Mariano Fernández.

Presidente del Ente Cultural de Tucumán: Dr. Martín Ruiz Torres.

Secretaria General del Ente Cultural de Tucumán: Sra. Analía Carbonell.

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar