Festejo Bach • Ballet Estable de la Provincia

🌸 64º SEPTIEMBRE MUSICAL 🌸🎼

〰️ Ballet Estable de la Provincia 〰️

Presenta

“Festejo Bach” (estreno)

Coreografía Mtro. Miguel Elías

Gala de Pas de Deux: Homenaje despedida. Reposición Mtra. Melisa D’Amato.

Música de Johann Sebastian Bach

 

Dirección General Mtra. Melisa D’Amato, Directora del Ballet Estable

Asistente de dirección Karina Macías

Bailarín invitado del Teatro Colón JivaVelázquez  



Parte I

“Festejo Bach”

La suite orquestal fue una de las formas instrumentales más populares en Alemania. En esta ocasión Miguel Elías toma la Suite Orquestal Nro.3 de Johann Sebastián Bach para crear una coreografía donde el diseño espacial y el dinamismo giran en torno a estas exquisitas melodías. Una majestuosa Obertura es seguida de la conocida Aria de líneas largas para concluir con tres danzas, Gavota, Bouree y Giga, que resultaban familiares al público de Bach. Un trabajo coreográfico donde el encadenamiento de escenas busca exaltar, a través del movimiento, la alegría de estos ritmos enérgicos y vibrantes. Esta obra fue estrenada por el Ballet de la Provincia de Salta en Diciembre de 2022.

Reparto

Solista masculino

Gastón Gutiérrez- Estudia (Maximiliano Díaz)

Solista femenino

Solana Burgos – Estudia (Belén Serrano)

Cinco mujeres

Candela Soto – Oriana Oldani– Sabrina Fresco – Sol Bula – Agustina Jaimes.

Cinco varones

Gastón Gutiérrez – Máximo Aparicio – Emiliano Núñez Campero, Estudia (Contreras Ricardo) – Rodrigo Reinoso, Estudia (Díaz Maximiliano) – Facundo Basso – Yago Ortega.

Tres Parejas ARIA

Salvador Arbeloa – Belén Serrano

Pía Álvarez – Oscar Medina

Solana Burgos – Máximo Aparicio

Grupal hombres:

Salvador Arbeloa

Emiliano Núñez Campero, estudia (Contreras Ricardo)

Facundo Basso

Yago Ortega

Oscar Medina

Máximo Aparicio

Gastón Gutiérrez

Rodrigo Reinoso estudia (Díaz Maximiliano)

Parte II

“Gala de Pas de Deux

Homenaje despedida

Pas de Deux es una reposición de repertorio en Homenaje de despedida a la bailarina Valeria Hurtado, bailarina solista del Ballet Estable de la Provincia.

Reposición de la Mtra. Melisa D’Amato.

Reparto

Bailarín Invitado del Teatro Colón: Jiva Velázquez

1. Diana y Acteón:

Pía Álvarez- Emiliano Niñez Campero

Estudia (Solana Burgos – Ricardo Contreras)

2. Rapsodia:

Valeria Hurtado – Salvador Arbeloa / Estudia (Candela Soto – Maximiliano Díaz).

3. Quijote:

Belén Serrano – Bailarín invitado (acompaña Gastón Gutiérrez) Estudia (Sabrina Fresco – Máximo Aparicio).

 



Mtro. Miguel Ángel Elías – Bailarín y coreógrafo.

Miguel Ángel Elías, argentino, es bailarín, docente y coreógrafo. Inició sus estudios de danza en Salta con la maestra Miryam Pedrazzoli, perfeccionándose luego en el Instituto Superior de Arte el Teatro Colón de Buenos Aires, siendo  Wasil Tupin, Rodolfo Fontán, Alfredo Gurkel y Mario Galizzi sus principales maestros en danza clásica.
En danza contemporánea, se formó y perfeccionó con Ana María Stekelman, Renate Schoettelius, Freddy Romero y Susanne Linke, entre otros. Egresó de la Escuela Nacional de Danzas con el título de Profesor Nacional de Danzas Nativas y Folklore, donde luego fue docente hasta 2002. Completa sus estudios en la Escuela Nacional de Museología egresando como Técnico Nacional Superior en Museología Histórica.
Fue integrante del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, donde bailó el repertorio clásico tradicional. Desde 1984 y hasta el 2001 inclusive fue bailarín del Ballet Contemporáneo del Teatro Gral. San Martín. Entre 2002 y 2015 se desempeñó en dicho Ballet como Asistente Coreográfico, y luego asume la Codirección junto a Andrea Chinetti hasta 2021.
Convocado por Julio Bocca integró el Ballet Argentino y desde 1986 incursiona en la coreografía colaborando en producciones de cine, teatro y televisión. Ha participado como coreógrafo en espectáculos del Centro de Experimentación del Teatro Colón, Centro Cultural Recoleta, y en diversas producciones teatrales del Teatro Gral. San Martín junto a  prestigiosos directores. Ha sido Asistente y Repositor Coreográfico de obras de Mauricio Wainrot en numerosas compañías.  Durante 1998 reside en la ciudad de Nueva York graduándose como Certified Movement AnalystLaban Institute of Movement Studies-. El Conseil International de la Danse(UNESCO) le confiere el Diploma de Honor por su Trayectoria como Bailarín Contemporáneo en 2008. El Consejo Argentino de la Danza (CAD) le otorga el Premio ¨María Ruanova¨ 2012. También ha participado como Jurado en diversas ediciones de Festivales como Danzamerica, Gran Premio Latinoamericano (GPAL) y Bento em Dança. Cumplimentando su labor artística se desempeña como docente en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Taller de Danzas del TSM.

Mtra. Melisa D’Amato

Se formó como Profesora Superior de Danza en la ESEA; es Licenciada en Gestión Educativa.

Entre 2003 y 2006 fue bailarina del Ballet Estable de Tucumán; y entre 2006 y 2013 bailarina titular solista del Ballet Oficial de la Provincia de Salta. Fue Directora General de ONG Fundación Alexander de Salta. Coordinó tres Master Class con Cecilia Kerche en Salta, con Paloma Herrera y con Marianela Núñez. Participó como bailarina profesional en una gira por Brasil (Regina Pasis) y en el Conservatorio REIMS de Francia. Fue Maestra preparadora de los ballets Clásico y Folklórico estables de la Provincia de Salta; Jurado internacional en Santa Cruz, Bolivia del Concurso Danscénica. Participa activamente en la formación de bailarines profesionales de FASES Danza, institución abocada a la promoción y proyección de la danza en Bolivia.

Valeria Hurtado

Nació Tucumán. Inicia sus estudios de ballet a los 8 años en la Escuela de Danzas de la Provincia. A los 18 años egresa de la Escuela Superior de Educación Artística con el título de Técnico Bailarina y Maestra en técnica clásica. Conjuntamente integró como bailarina solista el ballet Infanto-juvenil de la Escuela de Danzas, interpretando roles protagonista como Le Bayadere, Paquita y Corsario dirigido por la Prof. Mónica Michal quien es su formadora y maestra preparadora en la actualidad.

En 2004 ingresa por audición al Ballet Estable y desde entonces hasta ahora se desempeña como bailarina solista en los roles principales de ballets como Pulsaciones (pas de trois -3 variación) Suite Orquestal, Ragtime (pas de trois– Vedette), Estampas de mi país (Visiones –pas de deur principal) Corsario (pasde trois -1 variación), La Sylphide (pas de deux principal), Paquita (variación solista), Apollon Musagette (Caliope), Carmina Burana, Sueño de una Noche de Verano (2 reparto -Helena) Le Bayadere (variación solista) Bolero de Ravel, Las Silfides (Preludio) Baile de Graduados, y muchos más.

Tomo clases y estuvo bajo la dirección de prestigiosos maestros y coreógrafos de la talla de Silvia Bazilis, Raúl Candal, Lidia Segni, Rodolfo Lastra, Gustavo Mollajeli, Rubén Chayan, Oscar Araiz, Alexander Ananiev, VictorFilimonov, José Zartmann,Laura Fiorucci,Miguel Elias entre otros.

 



Ballet Estable de la
Provincia 

Directora Mtra. Melisa D’Amatoo

Inspector: Guillermo Rodríguez

Pianista acompañante de clase: Daniel Castro

Bailarines

María Belén Serrano

Daniela Reyes

Solana Burgos

Flavia Marcantonio

Valeria Hurtado

María José Frigeri

María Inés Yufra

María José Diez Gómez

Andrea Dilascio

Romina Lazarte

Constanza Iturre

Victoria Maisano

Sabrina Fresco

María Pía Álvarez Rojo

Camila Paoloni

Candela Soto

Oriana Oldani Getar

Fionna Viscido

Gastón Gutiérrez

Ricardo Contreras

Oscar Medina

Eduardo Jiménez

Rodrigo Reinoso

Franco Ríos

Facundo Basso

Salvador Arbeloa

Emiliano Núñez Campero

Maximiliano Díaz.



Director del Teatro San Martín

Prof. Salvador Díaz

Personal

Jefe Técnico: Lic. Carlos Martínez.

Jefe de Realización: Franco Brandán. Asistentes: Héctor Díaz, Diego Guamante, Lucas Brandán, David Brandán.

Jefe de Montaje: Diego Ponce. Asistentes: Emanuel Brandán, Álvaro Polti, Ignacio Castillo, David Monteros. 

Jefe de Luminotecnia: Miguel Arévalo. Asistentes: Nelson Alives, Adrián Ruiz, Alex Arévalo.

Jefe de Sonido: Julio Luaces. Asistentes: Nicolás Intile, Gustavo Pérez Rossi, Alberto Blasco Luaces, Jessica Díaz, Pablo Márquez.

Jefe de Pintura y Utilería: Pintores y utileros: Vanesa Carabajal, Miguel Ponce, Alejandra Malandra, Jacobo Paz, Rodrigo Ponce, Guillermina Ginard.

Jefe de Escenario: Gustavo Arévalo.

Jefe de Vestuario y Caracterización: Julio Rojas. Vestuaristas: Verónica Escobar, Carla Gabriela Aguirre; María Belén Maceda, Juliana Elizabeth Olivera, Natalia Gutiérrez.

Taller de costura: Eloísa Flores, Margarita Tapia, Mabel Robles. Refuerzos: Brisa Milagros Campos, Romina Verónica Arancibia, Valentina del Tránsito Silva, Verónica Sandoval.

Zapatería: Miguel Agüero.

Maquillaje: Cecilia Delgado

Jefe de Sala: Manuel López. Personal de Sala: Nancy Reinaga, Héctor Altamiranda, Valeria Castillo, Facundo Ledesma y Daiana Bustos.

Taquilla: Nelson Ávila.

Jefe de Mantenimiento: Eduardo Brandán. Asistentes: Luciano Verni, Javier Salinas, Sergio Bulacio.

Servicios Generales: Martín Ocaranza, Susana Villalba, Stella Reinaga, Beatriz Ceballos, Gabriela González, Vanesa Alives.

Porteros: Marcelo Bayón, Estela Fernández, Julio El Juri, Maximiliano Mansilla.

Boletería: Oscar Heredia, Federico Dicolantonio, José Iramain.

Jefe de Personal: Hugo Andrada. Asistente: José Polti, Guillermo Bamba.

Administración: Silvia Padilla, Patricia Fonseca, Martín Aguirre.

Comunicación interna: Rita Dávila, Soledad Alastuey, Matías Galíndez, Gonzalo Rosenzvaig.

Dirección de Música y Danza

A cargo del Sr. Gonzalo Reynaga

Personal: Marcos Cansinos, Carolina Román, Alejandro Kaplan, Alejandro Díaz Morán, Felipe Sánchez Terraf, María Emilia Olea, Cayetano Grasso, Julio Barrionuevo.

AUTORIDADES

Gobernador de la Provincia: CPN Osvaldo Jaldo.

Vicegobernador: CPN Miguel Acevedo

Ministra de Educación: Prof. Susana Montaldo

Presidente del Ente Cultural de Tucumán: Arq. Humberto Salazar

Secretaria General del ECT: Sra. Ana Lía Carbonell.

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar