Ballet Estable de la provincia Tributo a la danza
29 de abril · 21h · Teatro Alfredo Guzmán – Banda del Río Salí
Entrada gratuita
Día Internacional de la Danza
Ballet Estable de la provincia Tributo a la danza · Dirección General: Mercedes de Chazal
MAGNIFICAT Reparto: Belén Serrano, Agostina Chain, Victoria Maisano, Eugenia Squassi, Camila Paoloni, Romina Lazarte, María Pía Alvarez Rojo, Costanza Iturre, Oscar Medina, Emiliano Nuñez Campero, Salvador Arbeloa y Facundo Basso.
THE FAIRY DOLL Reparto: El hada muñeca: Solana Burgos China: Daniela Reyes Arlequines : Daniel Castro y Gastón Gutierrez Muñeco: Rodrigo Reinoso
AMOR POR LO NUESTRO Reparto: Zamba: María Inés Yufra y Ricardo Contreras. Carnavalito: Julia de la Silva, Daniela Reyes, Valeria Hurtado, Romina Lazarte, Salvador Arbeloa, Emiliano Nuñez Campero, Franco Rios y Oscar Medina. Malambo: Andrea Dislacio, Sabrina Fresco, Flavia Marcantonio, Agostina Chain, María Ines Yufra , Verónica Abdelnur, Gastón Gutierrez, Daniel Castro, Rodrigo Reinoso, Franco Ríos y Ricardo Contreras.
•
Magnificat es una forma musical similar al Oratorio que se presenta generalmente en la época de Adviento previa a la Navidad, se basa en textos bíblicos que citan los tiempos en que la Virgen María está gestando en su vientre a su hijo Jesús. El Magnificat que aquí se representa coreográficamente está compuesto por Antonio Vivaldi, compositor del Barroco veneciano de comienzos del 1700. La coreografía se basa en la vida cortesana veneciana de la época y hay referencias al misterio de la Fe y la vida y muerte de Jesús. Coreografía: Claudio Aprile
The Fairy Doll es un ballet de repertorio clásico que fue estrenado en la Opera de la Corte de Viena en 1888. La coreografía y libreto fueron creados por Joseff Hassreiter y la música fue compuesta por J. Bayer. En esta versión se tomó un fragmento del argumento en donde una muñeca encantada, mágicamente da vida a muñecos de diferentes países. Maestra preparadora: Karina Macías.
Amor por lo nuestro en esta obra se invita al espectador a un viaje por distintos paisajes anímicos, generados por la diversidad del folklore argentino con la música “Suite Argentina” del compositor Eduardo Falú. Se introduce a la obra con la sutileza de una zamba, donde predomina el amor, luego estalla en algarabía colectiva con carnavalito hasta culminar con nuestro vigoroso malambo argentino. Coreografía: Ricardo Contreras.