Orquesta Estable de la provincia • Concierto Apertura de temporada

vie11mar9:00 pmOrquesta Estable de la provincia • Concierto Apertura de temporadaApertura de temporada 20229:00 pm(GMT+00:00) Teatro San Martín, Avda. Sarmiento 601

Detalles del evento

Concierto Apertura de temporada 2022 • Orquesta Estable de la provincia

Viernes 11 de marzo / 21h / Teatro San Martín

Entrada libre y gratuita


 

Director: Jorge Bulacia Soler ⋅ Solistas invitados: Valentín Garvie y Daniel Crespo (trompetistas)

Programa: Sinfonía N° 94 (F. J. Haydn) / Sonata para 2 trompetas en Re Mayor (P. Franceschini) / Entremedio (V. Garvie) / El paso doble y olé (E.Crespo)

Sinfonía n° 94 ( F. J. Haydn):

La Sinfonía nº 94, en Sol mayor, “con redoble de timbal”, fue compuesta en 1791 y estrenada en Londres, bajo la dirección del propio Haydn, el día 23 de marzo de 1792. Su nombre deriva del sorprendente redoble de timbal que existe en su segundo movimiento, y en Inglaterra y Francia es conocida con el sobrenombre de “La Sorpresa”. Es la segunda de las Sinfonías londinenses, perteneciendo, por tanto, al tercer grupo.

Por la orquesta que precisa, pertenece esta obra al grupo de las denominadas “grandes” Sinfonías, ya que la sección de viento, que en las primeras sinfonías de Haydn estaba formada por 2 oboes y 2 trompas, se ve incrementada en este caso por 2 flautas, 2 fagotes, y 2 trompetas, a los que se unen, además, los timbales, a la vez que se amplía también la sección de cuerda.

Sonata para 2 trompetas en Re Mayor (P. Franceschini):

Franceschini fue compositor principalmente de música sacra y se le atribuye un uso innovador de la trompeta y las voces. Además, escribió cuatro óperas . Murió en Venecia antes de tener la oportunidad de terminar un quinto, Dionisio, que fue completado por un contemporáneo suyo, Giovanni Domenico Partenio . Hoy en día, la composición más interpretada de Franceschini es su Sonata en re para dos trompetas y cuerdas.

Entremedio (V. Garvie):

Fue Valentin Garvie que oscila entre los mundos de la música clásica/contemporánea y el Jazz. Generalmente los proyectos “crossover” se sirven de una sección rítmica de músicos de la tradición del Jazz u otras musicales populares que se suman al improvisador solista mientras la orquesta se conforma con un rol de “colchón” que colorea pero rara vez pasa al frente. En este caso la orquesta participe en pie de igualdad con el solista improvisador. Cumple la función de generar el “groove” o impulso rítmico armónico (desafío complejo para un organismo tan grande) y interactúa con el solista con irrupciones individuales y texturas sutiles.

El paso doble y olé (E.Crespo):

Esta obra fue escrita originalmente para el prestigioso ensamble de metales alemanes “German Brass” en el año 1994. Con el fin de generar un gran lucimiento de quien fuera el trompetista del ensable al estilo Paso doble, planteando una gran dificultad técnica para el instrumento.

La versión actual fue transcripta y adaptada para orquesta de cuerdas por Daniel Crespo, generando nuevos “timbres y colores orquestales”.

 

 

 

Obtener direcciones

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar