En el marco del el 18º Mayito de las Letras y el 21° Mayo de las Letras; en el Punto Digital del Ente Cultural de Tucumán se llevó adelante el taller «El lápiz Mágico: Cuentos Diminutos y Cuentos Cartoneros», una iniciativa que reunió a niñas de la Escuela San Martín en un espacio dedicado a la creatividad y la expresión artística.
El taller estuvo a cargo de la ilustradora tucumana Luisina Soria Arancibia y la profesora y escritora Elena Acevedo. Durante la jornada, las niñas participaron activamente en la creación de cuentos e ilustraciones, inspiradas en la historia «Asteroide», un relato que narra el viaje de una estrella a la Tierra para conocer los mares y reflexionar sobre la sostenibilidad.
Luisina Soria Arancibia, encargada de guiar el proceso creativo, expresó:
«Hoy hemos trabajado con la idea del lápiz mágico, como una herramienta para concretar ideas y materializar la creatividad en dibujos. La recepción de las niñas fue espectacular: hubo mucha participación, observación y diálogo. Lo importante es generar nuevas ideas y fomentar la creatividad en estos espacios».
Por su parte, Elena Acevedo destacó la importancia de integrar la literatura con el arte:
«Estos espacios son fundamentales porque permiten el intercambio de ideas, refuerzan la identidad local y promueven la construcción de universos creativos. En el taller presentamos el cuento ‘Asteroide’ y trabajamos el léxico del mar, relacionándolo con la vida en el planeta y la sostenibilidad. Las niñas no solo escucharon el relato, sino que también lo ilustraron y se llevaron su cuento para terminarlo en casa».
Acevedo también resaltó el valor de las actividades que fomentan el acercamiento de las infancias a la literatura: «Llevo muchos años trabajando con niños y niñas a través de cuentos que estimulan la creatividad, la escritura y la oralidad. Iniciativas como esta, promovidas por el ente cultural, son esenciales para fortalecer el vínculo con la literatura desde temprana edad».
El taller propició un espacio de aprendizaje y reflexión, donde las niñas pudieron imaginar y crear a partir de historias y dibujos propios. La actividad es parte de una serie de encuentros que seguirán promoviendo el arte y la lectura como herramientas de construcción social.