En el marco del Día de Tucumán en la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Ente Cultural de Tucumán presentó tres obras ganadoras de la convocatoria 2024 del Fondo Editorial Aconquija. La actividad se llevó a cabo en el stand Norte Cultura, un espacio compartido por las provincias del norte argentino que visibiliza la producción editorial regional en una de las ferias más importantes de Latinoamérica.
Los títulos presentados fueron La identidad de los bucles, de Esteban Carrasco; Matria, de Natalia Trouvé; y Mi ja ja jardín, de Estela Porta. La mesa estuvo moderada por el jefe editorial del Ente Cultural, Miguel Calvo, y acompañada por la directora de Letras del ECT, Silvia Camuña. También participaron la presidenta de la SADE Tucumán, Alejandra Burzaco, y Adriana Lucero.
Esteban Carrasco compartió sus impresiones sobre el evento: «Tuve una experiencia bastante gratificante, me sorprendió el gran tamaño de la feria y la gran diversidad de géneros literarios y de personas que había en ella, pude conocer mucha gente maravillosa. Fue una jornada llena de música y literatura, bastante enriquecedora. Es un honor ser parte de este grupo de escritores y escritoras que han sido seleccionadas para publicar sus obras, ellos tienen demasiado talento y merecen ser leídos, tener esa oportunidad. Además, que mi libro haya sido publicado por esta editorial me alegra, me hace saber que todos tenemos la oportunidad de publicar para ser conocidos. La participación de Tucumán debe ser obligatoria, muchos de mis cuentos se inspiran en su cultura y costumbres, y sé que los poemas y escritos de mis compañeros también lo hacen Es exponer al mundo una pequeña provincia con grandes cosas por decir y por contar”.
“Estoy feliz de estar aquí, es la primera vez que participo en una feria tan grande”, expresó Natalia Trouvé sobre la presentación de su poemario centrado en lo femenino y el universo íntimo de la mujer. “Me parece fundamental que el norte y el interior estén presentes en estos espacios, para visibilizar la producción artística que muchas veces no llega a las grandes ciudades”.
Por su parte, Estela Porta compartió su experiencia con entusiasmo: “Haber viajado con el contingente en representación del Ente Cultural ha sido un momento muy feliz y de gran expectativa. A pesar de los años en la docencia, presentar un libro nuevo genera una emoción distinta”, expresó. Además, destacó el acompañamiento de Alejandra Burzaco —jurado de la convocatoria y presidenta de la SADE—, quien tuvo a su cargo la presentación de su libro en la feria.
La participación de la delegación tucumana fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Ente Cultural y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), reafirmando el compromiso institucional con la promoción de autores locales, el fortalecimiento del ecosistema editorial del NOA y la construcción de una cultura verdaderamente federal.