«El Cascanueces»

«El Cascanueces»

Versión del Mtro. Ángel Gómez, basada en la original de Marius Petipa
Ballet y Orquesta Estables de la Provincia 
Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural
🩰🎼
7, 8, 9 y 15 de diciembre de 2023
Teatro San Martín

 

Después de más de 30 años, el Ballet Estable y la Orquesta Estable de la Provincia vuelven a presentarse juntos en vivo con el espectáculo “El Cascanueces, Suite”, versión del Mtro. Ángel Gómez, basado en la coreografía de Marius Petipa, del célebre cuento- ballet “El Cascanueces” con música de Piotr Ilich Tchaikovsky. Cuenta también con la participación del Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán.

“El Cascanueces” es un ballet clásico que ha encantado a audiencias de todas las edades desde su estreno en 1892. Este ballet, coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, transporta a los espectadores a un mundo mágico lleno de fantasía y aventuras. La historia comienza en una encantadora noche de Navidad en la casa de los Stahlbaum, donde la joven Clara recibe un regalo muy especial: un cascanueces. La magia se desata cuando el reloj marca la medianoche, y Clara se embarca en un extraordinario viaje que la lleva a través de un mundo de sueños y maravillas. El Cascanueces cobra vida en una batalla contra el malvado Rey Ratón, y Clara es transportada al Reino de los Dulces, donde encuentra a personajes encantadores como el Hada de Azúcar, el Príncipe de Azúcar y el reino de los delicados Copos de Nieve. Cada escena está llena de bailes deslumbrantes, música cautivadora y decorados impresionantes que crean un ambiente festivo y mágico. A lo largo de la historia, el ballet explora temas atemporales como la inocencia, la imaginación y el poder redentor del amor. Con su exquisita coreografía y la emotiva partitura de Tchaikovsky. “El Cascanueces” ha perdurado a lo largo del tiempo como una obra maestra del ballet clásico. Este ballet atemporal sigue siendo una tradición navideña querida, capturando la magia de la temporada y dejando a la audiencia con un cálido sentimiento de asombro y alegría. Disfruten de este cuento encantador que ha deleitado a generaciones, donde la danza y la música se combinan para crear una experiencia teatral inolvidable.

 

“El Cascanueces, Suite”

Obertura

Escenas del 1er Acto

Adagio

Cuadro de las Nieves

Segundo Acto completo de “El Cascanueces”

Con inocencia infantil, Tchaikovsky conjura el reino de los dulces en este segundo acto, introduciendo varios personajes basados en los regalos de Clara, como el Hada del Azúcar y el Ciruelo, en cuya danza aparece la celesta tintineante, un instrumento que Tchaikovsky había descubierto durante un viaje a París, o la danza china (té), la árabe (café), o la española (chocolate). Tchaikovsky también proporciona las melodías de barrido necesarias (el Pas de Deux, que se abre con una melodía de largo aliento para el violonchelo antes de llegar a un clímax abrumador, el glorioso Vals de las Flores, y el Gran Vals que cierra el ballet).

 

Reparto

Funciones 7 y 8/12

Príncipe Cascanueces: Bautista Parada

Clara (Hada Confite): Belén Serrano

Drosselmeyer: Gastón Gutiérrez

Copos de Nieve

Solista: Maximiliano Díaz

Copos: Solana Burgos – Flavia Marcantonio – Valeria Hurtado – María José Diez Gómez – Julia de La Silva, Andrea Dilascio – Victoria Maisano – Sabrina Fresco – Pía Álvarez – Camila Paoloni – Fionna Viscido – Candela Soto – Verónica Abdelnur. Segundo Acto: Reino de los dulces: Danza Española: Julia de La Silva – Ricardo Contreras. Danza Árabe: Andrea Dilascio – Franco Ríos – Facundo Basso. Danza China: Fionna Viscido – Candela Soto – Emiliano Núñez Campero.

Danza Rusa: Rodrigo Reinoso

Mirlitones: Pía Álvarez – Salvador Arbeloa

Vals de la Flores

 Pareja Principal: Victoria Maisano – Oscar Medina

Solistas: Solana Burgos, Valeria Hurtado, Flavia Marcantonio, Camila Paoloni, Sabrina Fresco, Oriana Oldani. Pas de Deux: Belén Serrano – Bautista Parada

Apoteosis: toda la Compañía.

Julia de la Silva – Andrea Dilascio – Fionna Viscido – Pía Álvarez – Verónica Abdelnur – Candela Soto – Victoria Maisano – Solana Burgos – Valeria Hurtado – Flavia Marcantonio- Camila Paoloni – Sabrina Fresco- Oriana Oldani – Belén Serrano – Bautista Parada – Ricardo Contreras – Franco Ríos – Facundo Basso – Emiliano Núñez Campero- Rodrigo Reinoso – Salvador Arbeloa – Oscar Medina.

 

Reparto

Función del 9/12

Príncipe Cascanueces: Emiliano Núñez Campero

Clara (Hada Confite): Solana Burgos

Drosselmeyer: Gastón Gutiérrez

Copos de Nieve

Solista: Maximiliano Díaz

Copos: Belén Serrano – Flavia Marcantonio – Valeria Hurtado – María José Diez Gómez, Julia de La Silva – Andrea Dilascio – Victoria Maisano – Sabrina Fresco – Pía Álvarez – Camila Paoloni – Fionna Viscido – Candela Soto, Verónica Abdelnur.

Segundo Acto

Reino de los dulces

Danza Española: Valeria Hurtado – Rodrigo Reinoso.

Danza Árabe: Camila Paoloni – Franco Ríos – Maximiliano Díaz.

Danza China: Oriana Oldani – María José Diez Gómez – Salvador Arbeloa.

Danza Rusa: Ricardo Contreras.

Mirlitones: Victoria Maisano – Facundo Basso

Vals de la Flores Pareja Principal: Andrea Dilascio – Oscar Medina

Solistas: Flavia Marcantonio – Belén Serrano – Fionna Viscido – Sabrina Fresco – Candela Soto – Pía Álvarez – Verónica Abdelnur.

Pas de Deux: Solana Burgos – Emiliano Núñez Campero

Apoteosis: toda la Compañía

Julia de la Silva – Andrea Dilascio – Fionna Viscido – Pía Álvarez – Verónica Abdelnur – Candela Soto – Victoria Maisano – Solana Burgos – Valeria Hurtado – Flavia Marcantonio- Camila Paoloni – Sabrina Fresco- Oriana Oldani – Belén Serrano – Ricardo Contreras – Franco Ríos – Facundo Basso – Emiliano Núñez Campero- Rodrigo Reinoso – Salvador Arbeloa – Oscar Medina.

 


 

Música Piotr Ilich Tchaikovsky.

Director Artístico del Ballet Estable Ángel Gómez.

Dirección Musical Mtro. Jorge Bulacia Soler.

Directora del Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán Mtra. Ana María Ternavasio.

Asistente coreográfico Adolfo Burgos.

Maestra ensayista Paula González.

Maestra de clases María Inés Yufra.

Pianistas acompañantes Daniel Isaac Castro – Víctor Juárez.

Inspector de ballet Guillermo Rodríguez

Producción técnica Karina Macías

Vestuario Teatro Argentino de la Plata y Teatro San Martín de Tucumán

Diseño de accesorios y tocados Adrián Dellabora

Diseño de multimedia Matías Guerra; operador Carlos Moreno

Iluminación Miguel Arévalo.

Ballet Estable de la Provincia

Director Artístico del Ballet: Ángel Gómez

Paula González

Daniela Reyes

Verónica Abdelnur

Solana Burgos

Flavia Marcantonio

Valeria Hurtado

María José Frigeri

Eugenia Squassi

María Inés Yufra

María José Diez Gómez

Julia de La Silva

Andrea Dilascio

Romina Lazarte

Constanza Iturre

Victoria Maisano

Agostina Chain

María Belén Serrano

Sabrina Fresco

María Pía Álvarez Rojo

Camila Paoloni

Candela Soto

Oriana Oldani Getar

Fionna Viscido

Ricardo Contreras

Oscar Medina

Daniel Castro

Eduardo Jiménez

Rodrigo Reinoso

Franco Ríos

Gastón Gutiérrez

Facundo Basso

Salvador Arbeloa

Emiliano Núñez Campero

Maximiliano Díaz Ángel Buy

Director

Mtro. Jorge Bulacia Soler

Inspectora

Julieta Ascárate Bullion

Armadores

Cesar Esteban Mansilla

Manuel A. López

Luthier

Juan José Castañeda

Violines 1

Penélope Albornoz (Concertino)

Genaro Sánchez

María de la Paz Vies

Gabriela Altamiranda Paul

Celina Martínez

María José D’Mari

Armando Gallo

Emanuel Cardozo

Jorge Valenti

Pablo Alonso

Rubén Díaz Camacho

Violines 2

Nancy Filmann

Franco Ruiz Falci

Juan Manuel Terán

Fabiana José

Augusto Fernández Jurado

Bernardita Iñigo

Diego Guzmán Villalobos

Facundo Zelaya

Jeremías Humacata

Violas

Juan Manuel Vallejo

Carolina Ruiz Falci

Claudio Carrizo

Marcelo Ruiz

José Manuel Bermúdez

Marina Jara

Magalí Arévalo

Andrea Peña

Cellos

Estela García

Carlos D’amato

Carla Aguilera

Gabriela Canaviri

Juan Chiarello

Juan Manuel Benedicto

Maximiliano Vece

Bajos

Bernardo Efrón

Francisco González

Daniel Romera

Iván Nakapelyukh

Jorge Girbau

Flautas

Gustavo Velazco

Simón Sánchez

Luciano Medina

Javier Martínez Madrid

Oboes/corno inglés

María Natalia Vies

Roxana Civallero

Abel Brizzio

Josías Lazarte

Clarinetes 

Juan Pablo Vázquez

Javier Olivares

Fagotes

Walter Giglio

Enzo Zuleta

Alejandro Vera

Cornos

Fernando Peña

Celso Alves

Roselyn Omaña

 

Trompetas

Rubén Nieva

Álvaro García

Daniel Agüero

Gabriel Pereyra

Trombones

Álvaro Gómez

Cecilia Coronel

Valeria Salazar

Tuba

Eduardo Keser

Teclados

María Laura Merched

Timbal y Percusión

Adolfo Palomino

Ignacio Gutiérrez

Maximiliano Pérez

Mara Torres

 


 

 

Mtro. Ángel Antonio Gómez

Comienza sus lecciones de danza con el maestro Rodolfo Rodríguez, en Tucumán, su provincia natal, en el Teatro Alfredo Guzmán de La Banda del Río Salí. Luego se trasladó a la ciudad de Buenos Aires donde ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En el año 2000 ingresó por concurso al Ballet del Teatro Argentino de la Plata, siendo parte integrante hasta la actualidad. Durante su carrera profesional desempeñó primeros roles en obras como Don Quijote, La Bayadera, El Cascanueces, La Bella Durmiente del Bosque, El Lago de los Cisnes, La Cenicienta, Che, El Musical, entre otras. Así también formó parte del Ballet Concierto y de Danza por la Inclusión como maestro y ensayista bajo la dirección del primer bailarín Iñaki Urlezaga. Actualmente es parte de la prestigiosa compañía “Ballet con Humor” desempeñándose como asistente de dirección y coreógrafo. Su carrera profesional se proyectó en giras internacionales formando parte de espectáculos en Italia, Tailandia, España, Israel. Entre sus destacados maestros se encuentran: Antonio Truyol, Miguel Angel Miranda, Liliana Belfiore, Mario Galizzi, Mirta Furioso, Lidia Segni, Lilian Giovine, Ricardo Rivas, Rodolfo Lastra, Guido Debenedetti y Alejandro Totto. Realizó curso de pedagogía de la danza clásica con la Maestra cubana Aurora Bosch y actualmente forma parte del staff de maestros de la Fundación Maximiliano Guerra. Es Director Artístico de Kunst Compañía de Danza y se desempeñó como Maestro del Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata. Actualmente es el Director Artístico del Ballet Estable de Tucumán.

 

Mtro. Jorge Bulacia Soler

Director de la Orquesta Estable de Tucumán. Nació en San Miguel de Tucumán, donde inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Educación Artística (ESEA) en paralelo con el Instituto Superior de Música de la UNT. Residió en la ciudad de La Plata donde se graduó de la Licenciatura en Dirección en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Participó de innumerables cursos, talleres, concursos y master clases de Dirección Orquestal y Coral. Entre sus maestros más destacados se encuentran Guillermo Scarabino, Carlos Vieu, Luis Gorelik, Pedro Ignacio Calderón, Mario Benzecry, Germán Céspedes Díaz (Colombia), Florent Stroesser (Francia), Sten Lindholn (Dinamarca), Gottfried Hoffmann (Alemania), Jordi Mora (España), entre otros. Ha desarrollado su actividad como Director de Orquestas y Coros en diversas agrupaciones de Tucumán, La Plata, Buenos Aires, Misiones y Córdoba. Fue Subdirector del multipremiado conjunto vocal “Música Quántica, Voces de Cámara”. Fue seleccionado ganador del Concurso de Dirección Orquestal llevado a cabo en el Camping Musical Bariloche bajo la conducción del M° Hadrián Avila Arzuza. Como docente se desempeña en instituciones de La Plata y Buenos Aires. Integró, como oboísta, las filas de las Orquesta Sinfónica de Berisso y Orquesta Sinfónica del Conservatorio Gilardo Gilardi, de la cual también cumplió el rol de asistente de Dirección. Fue Director de la Orquesta de Jóvenes de Chascomús y Berisso, como así también de la Orquesta de San Ignacio de Loyola, en la Manzana de las Luces de Capital Federal. Participa activamente como Director invitado en diversas Orquestas del País, Es cofundador y Director de la Orquesta de Cámara Eduardo Sívori de Villa Elisa. Desde el año 2021 fue nombrado Director de la Orquesta Estable de Tucumán, donde desarrolla temporadas de conciertos sinfónicos, sinfónicos-corales, Ópera y Ballet.

 

Mtra. Ana María Ternavasio

Cursó estudios de la carrera Licenciatura en piano en el Departamento de Artes de la UNT. Fue pianista del Studio Ballet Reginatto, del Ballet Estable y del Coro de Niños de la Provincia. Realizó cursos de Dirección Coral, con los maestros José María Sciutto, Gottfried Hoffmann, y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón con el maestro Anthony Jenner (de Inglaterra). Trabajó con las maestras y cantantes Ana Di Muccio, Elsa Paladino, Annelisse Skovmann y Viena Francone, como maestra repertorista y pianista acompañante. Dirigió los Coros de la Asociación Española, Italiana y Círculo Sardo.Es directora del Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán, desde el año 1993 y hasta la fecha, con el que participó en innumerables conciertos sinfónico corales, encuentros de coros, eventos culturales, musicales para niños, puestas de óperas y proyectos de acción social, en nuestra provincia y en otras. Fundadora y Directora de la Casa de la Zarzuela, grupo independiente de amplia trayectoria en nuestra provincia con el que presentó innumerables antologías y zarzuelas completas desde el año 2002 y hasta la fecha. En Abril de 2017 creó el Coro Fra Noi de la Sociedad Italiana, presentándose en importantes eventos, encuentros corales locales e interprovinciales y espectáculos teatrales-musicales, en salas y teatros de nuestra provincia. Además de estar a cargo del Coro de Niños y Jóvenes del ECT, dirige La Casa de la Zarzuela y el Coro Fra Noi de la Sociedad Italiana.

 

Bautista Parada, Primer bailarín del Ballet Argentino de la Plata

Realizó los más variados estudios de danza. Entre 1995 y 1998 tomó clases de folklore y tango con el Prof. Gustavo Balmaceda. Más tarde se perfeccionó en la Escuela de Danza Fundación Terpsicore, dirigida por Graciela Marcolini y posteriormente cumplió su preparación con los maestros Noemí Cohelo, Rodolfo Olguín, David Sturman y Jorge Tirigall, en los estudios de Cohelo y Olguín y en el Candy Ballet, a cargo de Mirta Paz. Asimismo, participó del curso de apoyo de varones dictado en el Teatro Colón. En 2003 fue parte del elenco de la ópera Evita de Andrés Risso, ofrecida en el Teatro Auditorium de Mar del Plata. Realizó funciones en el Centro Cultural Borges con el Modern Jazz Ballet dirigido por Noemí Cohelo y Rodolfo Olguín y participó en el Teatro Colón de los títulos líricos Bomarzo y Manon. Se incorporó al Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga, con el que actuó por toda la Argentina y Centroamérica y al Ballet Estable del Teatro Argentino de la Plata, coliseo en el que integra la compañía, y en el que protagonizó Tangomanón y Carmen; y posteriormente La Bella Durmiente del Bosque, Romeo y Julieta, La Bayadera, El Lago de los Cisnes, Giselle, Estancia, Espartaco, El Pájaro de Fuego, Coppelius, El Mago, La Sylphide, La Cenicienta y Don Quijote, entre otros títulos.

 

Adolfo Burgos, Bailarín

Nació en la ciudad de Salta, inició sus estudios a los 12 años de edad. Su formación artística prosiguió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón donde completó su formación con los maestros Antonio Truyol, Mario Galizzi y Alejandro Totto. También se formó en danza jazz y contemporánea. Integró las compañías “El Modern Jazz Ballet” (Noemi Coehlo y Rodolfo Olguin), “El Ballet del Mercosur” (Maximiliano Guerra). En el año 2000 ingresa por concurso al Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, desarrollando una extensa carrera, bailando los más destacados ballets de repertorios clásico y contemporáneos con grandes maestros y coreógrafos, desempeñando roles de solista y primer bailarín. Fue invitado a formar parte del «Ballet Concierto» dirigido por el primer bailarín Iñaki Urlezaga, donde realizó extensas giras nacionales e internacionales. También formó parte de la Compañía “Ballet con Humor”. Como coreógrafo creó las obras “Fantasía de una Mujer”, “Bailando”, “Momentos”, “Cuerpos”, “Boleros de Amor” y “Concierto Errante”. Formó parte de la creación de Kunst Compañía de Danza dirigida por el maestro Ángel Gomez, a su vez se desempeñó como docente en ISEC (Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación). Trabajó como maestro de baile, asistente y coreógrafo en las compañías: Ballet Oficial del Parque del Conocimiento Posadas, Misiones), Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata y actualmente en el Ballet Estable de la Provincia de Tucumán.

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar