El Ente Cultural de Tucumán encabezado por su presidente, Arq. Humberto Salazar, inició con la programación de actividades de la 21º edición del Mayo de las Letras junto al 18º Mayito de las Letras. Bajo el lema «Tucumán, una comunidad de lectores», y organizado por la Dirección de Letras, la oferta de actividades están vinculadas a la literatura, artes, y múltiples propuestas culturales.
En este sentido, el martes 13 de mayo en el Museo Provincial Nicolás Avellaneda será el escenario elegido para la actividad «Lecturas (a) oscuras», un café concert organizado por Sol Osorio. La jornada propone lecturas presenciales de cuentos inéditos a cargo de sus propios autores, en un formato semi-performático que explora el terror cotidiano y lo macabro.
Además, se realizarán diversas actividades que servirán como puente entre el Mayo y el Mayito de las Letras:
-
Rincón Mágico de los Cuentos: actividad diaria en horario escolar a cargo del Grupo Tucucuentos Solidarios.
-
Conversatorio «Docentes que educan y escriben» (lunes 12, 10 hs, Sala Hynes O’Connor): destinado a estudiantes y docentes, contará con la participación de Elena González, Melina Moisé, Gabriela Agüero, Josefina Chocobar, Candelaria Rojas Paz y Marisa Guanca, con la moderación de Silvia Camuña.
-
Conversatorio «Narradoras/es de Tucumán: cómo me hice escritor/a» (jueves 15, 10 hs, Sala Hynes O’Connor): con Felipe Quiroga, Liliana Jalile, Gabriela Palazzo y Rodfer Gut, moderado por Adriana Lucero.
-
Conversatorio «Poetas de Tucumán: cómo me hice escritor/a» (martes 13, 10 hs, Espacio Lola Mora): con Pablo Romero, Gabo Acosta, Vanesa Carballido, Luciana Barraza y Samuel Amaya, moderado por Liliana Massara.
-
Mesa de lectura: Jóvenes que hablan de poesía, resistencia y derechos (lunes 19, Sala Hynes O’Connor): coordinado por Indiana Rosich y Gabriela Agüero.
-
Presentación del Repositorio del INVELEC (martes 13, 15 hs, Espacio Lola Mora): un espacio para socializar la colección de autores del NOA y realizar un taller de lectura y escritura creativa.
Por otra parte, la Feria del Libro se desarrollará del 22 al 25 de mayo, con editoriales independientes de Tucumán y otras provincias del NOA. El evento abrirá con el espectáculo poético musical «Como hablarle a un gato (y que le importe)» de Maximiliano Caldez, y contará también con la obra de teatro «Marat Sade» (viernes 23, Sala Caviglia) y la presentación del DJ Leandro Muro (sábado 24, Espacio Lola Mora). La Feria concluye con un espectáculo poético musical a cargo de Gabriela Agüero e Indiana Rosich, con músicos invitados, el domingo 25 a las 20 hs en el mismo espacio.
Otros eventos destacados incluyen:
-
«Punto de enCuento» (miércoles 21, 20 hs, Desarmario): espectáculo de narración oral a cargo del Grupo Palabreras y Fernando Arismendi.
-
«Leche Materna» y «Ese palomo herido» (obras teatrales): propuestas que exploran la paternidad y la poesía de Federico García Lorca, respectivamente.
-
Gabinete del Horror (lunes 19, 19 hs, Sala Hynes O’Connor): por el Día del Gótico, coordinado por Melina Moisé.
Actividades en el interior de la provincia:
El Mayo de las Letras también se extiende a diferentes localidades de Tucumán, con actividades culturales en Concepción, Juan B. Alberdi, Aguilares, Bella Vista y Monteros. Se destacan talleres de escritura, lectura creativa y presentaciones de libros.
El evento concluye con el segmento «Ecos del Mayo», que incluye mesas de narradores del NOA, microrrelatistas y poetas tucumanos, donde se abordarán temáticas vinculadas a la literatura y la memoria.
Cabe destacar que todas las actividades son de carácter libre y gratuito para toda la comunidad.