‹ Don Quijote ›
Ballet Estable de la provincia de Tucumán
dirección Mercedes de Chazal · coreógrafo invitado Viktor Filimonov
Prólogo
Habitación de Don Quijote
Don Quijote, obsesionado por la lectura de sus libros de Caballería, decide iniciar una serie de aventuras junto a su criado Sancho, a quien nombra su escudero.
ACTO I
Plaza del pueblo
Hay una gran fiesta en la plaza. Kitri, la hija del tabernero Lorenzo, coquetea con Basilio, un joven barbero; pero Lorenzo no desea que éste sea el marido de Kitri. El padre quiere casarla, en cambio, con el viejo y rico Camacho. Danzan también, en medio de la algarabía general, la Mujer de la Calle y el Torero.
Llegan a la fiesta Don Quijote y Sancho. Don Quijote baila con Kitri, pero él cree estar con su amada Dulcinea. Kitri y Basilio aprovechan para huir juntos. El padre de Kitri, Camcho, Don Quijote y Sancho, los persiguen.
ACTO II
Escena I . En el campamento de gitanos
Es de noche. Llegan al campamento de gitanos Kitri y Basilio con un grupo de amigos. Don Quijote y Sancho Llegan también y son invitados a unirse para disfrutar de sus danzas.
Los gitanos danzan y cuentan viejas historias de amor. Una de esas historias despierta la fantasía de Don Quijote y termina, en su desvarío, enfrentándose a los molinos de viento, creyendo ver en ellos a gigantes enemigos. Sancho lo socorre y lo lleva a un lugar en el que Don Quijote, magullado y dolorido, se queda dormido y sueña con dulcinea.
Escena II. En el sueño aparecen Cupido y las Dríades mitológicas, seres de otro mundo, ideales de perfección y belleza. Todas bailan para Don Quijote, incluida Kitri, a la que confunde una vez más con Dulcinea.
Escena III . Kitri y Basilio llegan a la taberna donde bailan y beben con la gente del pueblo. El Torero y la Mujer de la Calle también bailan, incitados por todos los que se encuentran en la taberna. Interrumpen Lorenzo y Camacho, en busca de la fugitiva pareja. Quieren casar a Kitri con Camacho cuanto antes. En ese momento aparecen Sancho y Don Quijote.
Kitri se esconde, pero es descubierta. Basilio, desesperado, simula picarescamente que se quita la vida. Don Quijote, impresionado por esta escena de amor y muerte, intercede y convence al padre de Kitri para que acepte la boda entre Kitri, que finge estar desolada, y el agonizante Basilio, quien «resucita» y termina con su simulacro.
Triunfa el amor de los jóvenes; Lorenzo y Camacho aceptan que Kitri sea feliz . La escena termina con un gran baile, en el que todos los presentes apoyan el matrimonio entre Kitri y Basilio.
ACTO III
En la plaza se celebra finalmente la boda con una gran fiesta, a la que asiste todo el pueblo.
Gran divertimento (gran divertissement)
Nómina de Bailarines
Primer Bailarín invitado del Ballet Argentino de La Plata: Esteban Schenone
Cuerpo de baile del Ballet Estable de la provincia de Tucumán
María Belén Serrano
Flavia Marcantonio
Daniela Reyes
Sabrina Fresco
Solana Burgos
María Inés Yufra
María Pía Álbarez Rojo
Julia De la Silva
Victoria Maisano
Sara Villagra
Constanza Iturre
Agostina Chain
Camila Paoloni
María José Diez Gomez
María José Frigeri
Andrea Dilascio
Romina Lazarte
Valeria Hurtado
Oscar Medina
Ricardo Contreras
Daniel Castro
Rodrigo Reinoso
Gaston Gutierrez
Salvador Arbeloa
Emiliano Nuñez Campero
Facundo Basso
Eduardo Jimenez
Franco Ríos
Claudio Aprile
Personaje invitado: Sergio Perez
Alumnas de la E.S.E.A.
Angeline Plaza
Bárbara Köning
Antonella Nieva
Lucía Albarez
Carolina Amaya
Mía Bringas
Martina Juarez
Aldana Cabral
Zoe Acosta
Valentina Cegada
Directora del Ballet Estable de la Provincia
Mtra. Mercedes De Chazal
Coreógrafo invitado
Mtro. Viktor Filimonov
Asistente de dirección Mtra. Karina Macías
Maestra de clase. Mtra. Deborah Yurcovich
Inspector Guillemo Rodriguez
Don Quijote Sergio Perez
Sancho Panza Franco Ríos
Acto I (plaza del pueblo)
Kitri Belén Serrano (Solana Burgos)
Basilio Esteban Schenone (Oscar Medina)
Mercedes Flavia Marcantonio (Daniela Reyes)
Amigas Solana Burgos y Sabrina Fresco
Torero principal Oscar Medina (Gastón Gutierrez)
Don Lorenzo (padre de Kitri): Eduardo Jimenez
Camacho Claudio Aprile
Acompañante de toreros Andrea Dilascio
Daniela Reyes (María José Diez Gómez)
Romina Lazarte (Eugenia Squassi)
Victoria Maisano
María José Frigeri
María Inés Yufra
Toreros Gastón Guiterrez, Daniel Castro, Emiliano Nuñez Campero, Salvador Arbeloa, Rodrigo Reinoso, Ricardo Contreras
Seguidilla Julia de la Silva, Sara Villagra, Valeria Hurtado (Constanza Iturre), María Pía Alvarez Rojo, Agostina Chain, Camila Paoloni
Hombre del pueblo Facundo Basso
Pueblo Zoe Acosta, Angeline Plaza Basualdo, Bárbara Köning, Mía Bringas, Lucía Alvarez, Carolina Amaya, Valentina Cegada (8), Martina Juarez, Aldana Cabral (Antonella Nieva Prado)
Acto II
Escena I – campamento de gitanos
Gitana Principal Daniela Reyes
Gitanas Zoe Acosta
Angeline Plaza Basualdo
Bárbara Köning
María Julieta Bringas
Lucía Alvarez
Carolina Amaya
Valentina Cegada (8)
Martina Juarez
Aldana Cabral
(Antonella Nieva Prado)
Gitanos Gastón Guiterrez
Daniel Castro
Emiliano Nuñez Campero
Salvador Arbeloa
Rodrigo Reinoso
Ricardo Contreras
KITRI Y BASILIO
DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA
DON LORENZO (padre de Kitri)
CAMACHO
Escana II – Dríadas
DULCINEA: Belén Serrano
REINA DE DRÍADES: María Inés Yufra (6 y 8) Victoria Maisano (7)
CUPIDO: María Pía Alvarez Rojo
DRIADES: Julia de la Silva
Sara Villagra
Constanza Iturre
Flavia Marcantonio
Camila Paoloni
Valeria Hurtado (Romina Lazarte)
Andrea Dilascio
María José Frigeri
Solana Burgos
Sabrina Fresco
SOLISTAS DE DRIADES Victoria Maisano (6 y 8) María Inés Yufra (7)
Agostina Chain (Eugenia Squassi)
Escena III – Taberna
KITRI Y BASILIO
AMIGAS
TORERO PRINCIPAL
MERCEDES
DON QUIJOTE Y SANCHO
CAMACHO Y DON LORENZO
MARINERA: María José Diez Gomez
PIRATAS: Daniel Castro. (Emiliano Nueñez Campero)
Gastón Gutierrez (Rodrigo Reinoso)
Ricardo Contreras (Salvador Arbeloa)
TOREROS Y PUEBLO
Acto III – en la plaza
KITRI Y BASILIO
AMIGAS
DON QUIJOTE Y SANCHO
DON LORENZO Y CAMACHO
BOLERO: Flavia Marcantonio (Daniela Reyes) y Oscar Medina
GRAN PAS Victoria Maisano
Julia De la Silva (6 y 8)
María Pía Álvarez Rojo (7)
Camila Paoloni
Agostina Chain
Andrea Dilascio
Constanza Iturre
Valeria Hurtado (María Inés Yufra)
VARIACIÓN I: Julia De la Silva (6 y 8) – María Pía Alvarez Rojo (7)
VARIACIÓN II: Victoria Maisano
PAS DE DEUX: Belén Serrano y Esteban Schenone
Agradecimientos
Teatro Argentino de la Plata
Viktor Filimonov · Repositor y adaptador coreográfico Nació en la ciudad de Ekaterinburgo (Rusia). En 1976 ingresó en la Academia Vaganova de Pern, en la que finalizó su preparación en la danza en 1984 con excelentes calificaciones. Allí estudió con los pedagogos Yuri Sidrov y Yuli Plajt. Ingresó posteriormente a la compañía de danza del Teatro de la Ópera y Ballet de Odessa, Ucrania, en el que se desempeñó como primer bailarín. En 1992 fue galardonado en el concurso internacional Diaghilev de Moscú, y en el que obtuvo la Medalla de Bronce. Formó parte del Teatro Estatal Moscovita del Ballet La Classic y lo contrataron en 1995 en los Estados Unidos como figura central para actuar junto al Pennsylvania Ballet Company. Participó en numerosas giras por Europa, América, Asia y África. Las estrellas del ballet ruso Luzmila Semeniaka, Natalia Bessmertnova y Nadezhda Pávlova lo han elegido para integrar sus compañías. En 1997 pasó a formar parte del Ballet Estable del Teatro Argentino. Allí, con importantes maestros y coreógrafos como Zarko Prebil, Esmeralda Agoglia, Lidia Segni y Oscar Araiz, entre otros, asumió los principales roles en Raymonda, La Bayadera, Holberg Suite, Festival de las Flores en Genzano, Giselle, Don Quijote, Paquita, Pulsaciones, EL lago de los cisnes, Diverimento, Constancia, El cisne negro, Gaité Parisienne, Coppelia, Carmen, La bella durmiente del bosque, Romeo y Julieta y La Bayadera. Asimismo actuó en Ecuador, Brasil, Uruguay y El Salvador.
Esteban Schenone · Argentino nacido en Mercedes, Provincia de Bs.As. Se formó en el “Instituto Superior de Arte” (ISA) del Teatro Colón. Obtuvo La Beca “a la excelencia en las Artes” otorgada por la Presidencia de La Nación. La CIAD lo premió entre “Los Mejores de Argentina”. Beca de Estudio en el Centro Pro-Danza de Cuba. Obtuvo Premios en diferentes Concursos Nacionales e Internacionales. En el Teatro Colón integró el Ballet Juvenil del ISA y Refuerzo Del Ballet Estable. Integró el Ballet Argentino de Julio Bocca, Ballet Metropolitano de Buenos Aires, Ballet Concierto de Iñaki. Urlezaga y actualmente forma parte del Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, donde se desempeña como Primer Bailarín. Participó en el “Festival Internacional de la Cultura” Sucre, Bolivia, 2013/2015. En 2015 en la V Gala Internacional de Buenos Aires en el teatro Coliseo y en Asunción del Paraguay en el teatro Ignacio A. Pane. Durante diciembre de 2016 fue invitado por la Compañía Oficial Cisne Negro (San Pablo, Brasil) para protagonizar el ballet “Cascanueces” en el Teatro Alfa.
En Julio de 2017 es reconocido por su Trayectoria Artística, en su ciudad natal. En 2018 fue invitado para bailar en el cierre del FIDA “ Festival Internacional de Danza de Amazonia” en Belem, Brasil. En 2019 participó del la gala benéfica Danzar por La Paz a beneficio de Unicef. En 2021 formó parte del “Balleto del Sud” de Lecce (Italia) realizando funciones en Bari, Lecce (Italia) y en Terrassa (España). En 2022 fue invitado para bailar en “Artistas Gran Gala Internacional” en Asunción, Paraguay organizada por el primer bailarín del English National Ballet de Inglaterra
Miguel Ángel Maidana. Fue convocado a ser parte del Jurado en el Certamen “Danza tu danza 2022” Villa Carlos Paz, Cba. Su Repertorio Incluye: El Lago de los Cisnes (Sigfrido, Bufón y Pas de Trois), La Bayadera (Solor e Idolo de Oro), La Bella Durmiente del Bosque (Pájaro Azul y Joyas),Giselle (Pas de Paysan), Romeo y Julieta (Benvolio), Copellius el Mago (Franz), Don Quijote (Basilio), La Sylphide (James), La Cenicienta(Príncipe y Duque), El Cascanueces (Gran Pas de Deux y Flautilla), Aguas Primaverales, Diana y Acteon, Llamas de Paris, Copellia, Paquita, Noche de Walpurgis, Carmen, El Amor Brujo, Masquerade, Espartaco, Estancia, Raveliana, Momentos, Raymonda, Suite Taurina, Cuerpos, Argentino Rock, El Guía, La Mer, Daphnis et Chloé, Consagración de la primavera, El pájaro de fuego, Grand pas classique, Esmeralda.
·
Teatro San Martín Administrador General: Arq. Humberto Salazar Jefe Técnico: Benjamín Flores Jefe de Realización: Franco Brandán / Asistentes: Héctor Díaz, Jorge Guamante, Diego Guamante, Diego Ponce. Jefe de Montaje: Jorge Polti / Asistentes: José Polti, Eduardo Brandán, Lucas Brandán, Emanuel Coman, Juan Castillo. Jefe de Luminotecnia: Miguel Arévalo (h) / Asistentes: Nelson Alive, Adrián Ruiz, Gustavo Arévalo, Alex Arévalo. Jefe de Sonido: Julio Luaces / Asistentes: Nicolás Intile, Alberto Blasco Luaces, Martín Aguirre, Gustavo Pérez Rossi, Jessica Díaz. Jefe de Pintura y Utilería: Lic. Carlos Martínez / Pintores y utileros: Vanesa Carabajal, Miguel Ponce, Alejandra Malandra, Rodrigo Ponce, Jacob Paz. Jefe de Vestuario y Caracterización: Julio Rojas / Asistentes: Natalia Gutiérrez y María Verónica Escobar. Zapatería: Miguel Agüero. Personal Administrativo: Patricia Fonseca, Rita Dávila. Mantenimiento: Javier Salinas, Daniel Bulacio, Luciano Verni, Sergio Bulacio. Jefa de Servicios Generales: Susana Villalba / Asistentes: Beatriz Ceballos, Stella Reinaga, María Barrionuevo, Gabriela González. Porteros: Francisco Quiroga, Marcelo Bayón, David Monteros, Estela Fernández, Hugo López. Jefe de Sala: Carlos Reinaga / Personal de Sala: Victoria Ávila, Valeria Castillo, Nancy Reinaga, Héctor Altamiranda, Otto Vásquez. Taquilla: Nelson Ávila. Jefe de Boletería: Oscar Heredia / Asistentes: Federico Di Colantonio, José Iramain. Jefe de Personal: Hugo Andrada / Asistente: Carlos Verni.
Dirección de Música y Danza · Ente Cultural de Tucumán: Gonzalo Reynaga (A/C de la Dirección) Ana Carolina Román, Guillermo Saab, Eliana Dadalto, Marcos Cansinos, Pablo Bauid Jozami, Felipe Sanchez Terraf, Alejandro Díaz Morán, Alejandro Kaplan.