Conocé la experiencia de Rodrigo Cabrera Nieto, el artista riojano que participó de la Residencia Internacional de Artes Performativas NOA

En el marco de la Residencia Internacional de Artes Performativas NOA – Tucumán 2025, que se realizó del 21 al 25 de abril en San Miguel de Tucumán y reunió a artistas del NOA y de otros países, el licenciado en Teatro y Gestor Cultural de La Rioja, Rodrigo Cabrera Nieto; compartió su experiencia en esta primera edición.

Tenía expectativas altas con respecto a esta residencia, como un espacio donde poder intercambiar con otros artistas del NOA y con las artistas de Chile y Bolivia, y como un lugar que sirva para nutrir cada proyecto artístico. Estas expectativas se cumplieron en su totalidad.

La Residencia Internacional de Artes Performativas NOA – Tucumán 2025 fue una iniciativa impulsada por ULMUS.LODO y la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán, en coproducción con El Jardín Sahel (Buenos Aires) y con el apoyo de Cuerpo Sur (Chile).

El jurado, compuesto por los reconocidos artistas Tiziano Cruz, Geli González y Tatiana Valdez, fue el encargado de seleccionar los proyectos que formaron parte de esta primera edición. La residencia incluyó tutorías personalizadas, trabajo colectivo y una apertura pública de los procesos creativos, donde los artistas compartieron sus proyectos con la comunidad. Además, contó con la participación especial de las artistas internacionales Cecilia Yañez Ortiz (Chile) y Sharon Mendoza (Bolivia).

Sobre la dinámica de la residencia, Rodrigo expresó: «La experiencia fue muy enriquecedora, no solo por el contacto con otros artistas y sus trabajos, sino también por el respaldo y la tutoría focalizada que recibimos de parte de los organizadores y tutores. Poder reflexionar y pensar el lugar del quehacer artístico, sobre todo en un momento en el que el arte enfrenta precarización, fue fundamental».

Además, compartió detalles sobre el proyecto que desarrolló durante esos dias: «Trabajé en un proyecto que se encuentra en su etapa inicial, llamado ‘Sankofa, espiral de la memoria’, que aborda la construcción de la memoria afrodescendiente en Argentina, particularmente en La Rioja. Intento rescatar la presencia de las personas africanas y afrodescendientes y sus manifestaciones culturales, en contraposición al relato oficial de la historia».

Por último, el actor hizo hincapié en la necesidad de continuar impulsando estos espacios creativos: «Creo que lo más importante para artistas que quieran participar es animarse a postular. Son espacios de mucha riqueza y nutrición para la práctica artística, donde se pueden compartir ideas, experiencias y nuevas perspectivas».

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar