En el Teatro Orestes Caviglia, estudiantes de distintos establecimientos de la provincia se dieron cita para participar de la apertura del 18º Mayito de las Letras y el 21° Mayo de las Letras, eventos organizados por la Dirección de Letras del Ente Cultural de Tucumán que convoca a distintas actividades hasta el 14 de mayo; y el 15 del corriente inician las correspondientes al Mayo de las Letras, con el objetivo de integrar literatura con teatro, cuentos y narraciones para leer, crear y pensar junto a protagonistas de la cultura local.
El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; y la directora de Letras, Silvia Camuña; junto a supervisores, docentes y estudiantes.
La apertura estuvo marcada por la lectura de un cuento de la que participaron activamente los niños y niñas presentes, y la intervención artística del Coro de Niños de la Escuela de Canto Coral, dirigido por Ignacio Meriles.
Luego del encuentro, la ministra Montaldo destacó: «el Mayito de las Letras es un signo importante en Tucumán. Promueve la cultura, dan un espacio para que los escritores y narradores se presenten, y para que los chicos participen en talleres que fomenten la lectura. Esto da la sensación de una provincia viva que sigue creciendo, que sigue produciendo cultura que enriquece el imaginario social.»
«Para los más pequeños, vamos a ofrecer propuestas lúdicas como títeres, camishibai, títeres de cajita y talleres de microficción. También llevaremos a cabo talleres con literatura de autores tucumanos publicados por el Fondo Editorial Aconquija, entre muchas otras actividades que buscan acercar a los niños al mundo de la lectura», contó
Por último, la directora de Letras reflexionó: «la lectura es clave para la construcción del pensamiento crítico, el desarrollo de la identidad y la formación de subjetividades. Nuestro lema este año es ‘Tucumán, una comunidad de lectores’, porque buscamos fortalecer una red social que impulse el hábito lector desde una perspectiva comunitaria».