En un acto que se realizó en la Sala Hynes O’Connor (San Martín 251), la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle solicitó al Ente Cultural, a través de la Dirección de Patrimonio, la creación de un Registro audiovisual y técnico del Patrimonio de la comunidad para su protección.
El mismo estuvo presidido por el Presidente del Ente Cultural, Mauricio Guzman, la Decana de la Facultad de Artes de la UNT, Estela Noli, el Cacique de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, Eduardo Nieva, la Directora de Patrimonio Cultural, Mercedes Aguirre, entre otras autoridades y especialistas que intervinieron en este proceso.
“Desde un principio nos sorprendió la propuesta del Cacique Nieva, ya que era toda una comunidad la que deseaba registrar un patrimonio, y no una sola persona, como suele suceder. Es la primera vez que experimentamos esto en más de 10 años de trabajo”, afirmó la Arq. Mercedes Aguirre, titular de la dirección de Patrimonio Cultural.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Artes de la UNT, Estela Noli, también se manifestó muy entusiasmada por ser partícipe de esta iniciativa: “Me pone muy contenta que nuestra institución sea parte de este momento tan importante. Como gestora siempre pensé en una facultad puesta al servicio de la sociedad; en apuntalar a una comunidad a través de nuestros servicios técnicos, dar los elementos técnicos de nuestra facultad para que la comunidad se enriquezca, y eso es lo que hoy está sucediendo”, afirmó.
El Cacique de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, Eduardo Nieva, destacó a su vez la importancia del trabajo en equipo que se viene realizando, y que hoy les facilita poder hacer una presentación técnica y jurídica, en la que se solicita la preservación y el cuidado en conjunto de este patrimonio que es de todos.
A modo de cierre, el Prof. Mauricio Guzmán sostuvo: “Estamos muy satisfechos de poder hacer este registro que no tiene antecedentes. Vamos a preocuparnos de darles todo el marco legal de seguridad que se necesite”, y concluyó afirmando que “es preciso articular nuestros esfuerzos para que el mundo entero pueda conocer mejor que quisieron decir nuestros lejanos pero presentes antepasados”.