Circuito de los Murales

El circuito del mural” es un proyecto de urbanismo táctico para la reivindicación del espacio público en un intercambio y co-creación activa con los vecinos. El Ente de Cultura de la provincia de Tucumán presidido por Martin Ruiz Torres y Ministerio de Gobierno y Justicia, a cargo de Carolina Vargas Aignasse participaron junto al grupo de artes visuales Ruido de Verónica Corrales y Fernando Gallucci y artistas colaborativos en la creación de murales en “Ciudadela, barrio popular”. El trayecto por el circuito del mural tiene una propuesta sustentable mediante bicicletas, generando un recorrido turístico alternativo, artístico y cultural sin precedentes.

Messi con La Tercera - General Paz 1544

“Messi con La Tercera” un barrio marcado por el fútbol, dentro de su perímetro se encuentra la legendaria cancha del Club Atlético San Martin. Esta pared forma parte de una escuelita de fútbol y fue cedida por un vecino. Un mural que homenajea a una de las personas más queridas por los argentinos, Lionel Messi

Achilata - General Paz 1685

“Achilata”. Pared cedida por Nala Suyai. Ubicada en el hemisferio sur y muy cerca del trópico de Capricornio, Tucumán cuenta con las cuatro estaciones pero el calor prima en todas ellas. Esta delicia culinaria tiene entre sus ingredientes hielo molido, colorante fucsia y azúcar de caña. Creada hace más de 100 años, este helado lleva alivio a los corazones de los tucumanos en las largas jornadas de calor. Esta obra refleja a una vecina con su gatito “veredeando” disfrutando del achilata.

Ciclistas - Lamadrid 1615

“Ciclistas”. Tucumán es una provincia que cuenta con una variedad de accidentes geográficos lo que permitió a muchos vecinos practicar el ciclismo como un deporte, pero hoy la bici se volvió parte de los principales medios de movilidad que los tucumanos preferimos por su rapidez y sustentabilidad.
“Ciudadela, Barrio popular” El barrio de Ciudadela se ubica en la zona sur de la capital tucumana. Fue escenario de la Batalla de Tucumán en 1812; a fines del siglo XIX albergó a inmigrantes; fue centro de abastecimiento de víveres para la ciudad desde el Mercado de Abasto; finca del naturalista Miguel Lillo, y cuna de uno de los clubes que mayores pasiones desata entre los tucumanos, el Club Atlético San Martin. Epicentro de los primeros pasos hacia la independencia, el progreso, el saber y el deporte.

Oreo - Miguel Lillo 715

“Oreo”. La familia Sánchez nos abrió las puertas de su casa para conocer la historia de “oreo” un adorable gatito que conquisto el corazón de todo el equipo y así quedo plasmado el rol incondicional que cumplen las mascotas en la vida de las familias. Es una representación fiel de la inocencia y la concientización del amor animal

Condesa - Pasaje Manuel Galvez 1830

“Condesa”. Pared cedida por la familia Juarez. Este mural es una libre adaptación de una obra fotográfica de Javier Juarez en conmemoración a su perrita Condesa.

Lola y su hija India - Próspero Mena 533

“Lola y su hija India”. Pared cedida por Esteban Gómez, el dueño de casa y su familia. Lola tuvo un accidente y perdió una de sus patitas pero su alegría de vivir inmensa contagio a todos los vecinos.

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar