“Bolero” · Ballet Contemporáneo de la Provincia

 

“Bolero” de Ravel (estreno) 

“Muta” (reposición) 

 

Ballet Contemporáneo de la Provincia de Tucumán 

Dirección general Mtra. Patricia Sabbag

 

Música: Maurice Ravel, Cincinnati Symphony Orchestra, Jesús López Cobos.

Vestuario: Patricia Sabbag.

Diseño de Iluminación: Patricia Sabbag – Miguel Arévalo.

Asistente musical: Daniel Castro.

Asistente de ensayos: Alicia Koch.


 

 

“Bolero”

Definitivamente es una de las piezas más populares de la música clásica, creada por Ravel en 1928 y estrenada en la Opera Garnier de Paris ese mismo año. Hay algo en la partitura musical que arrastra emocionalmente al espectador; es seguramente su carácter repetitivo pero de una intensidad creciente a medida que van sumándose los instrumentos de la orquesta y llegar a un fuerte clímax final. El bolero se transformó en uno de los exponentes de la música del siglo XX.

 

Travesura de redoblantes

A Maurice Ravel

A Patricia Sabbag

 

“El redoblante cosquillea los pies. Resonancias despiertan una hipnosis rítmica. Una melodía desnuda una flauta. Rumores de soledad en una esquina. Ella se despereza en un capullo de la nada. Colores le trepan por las piernas. Los sonidos se fragmentan en susurros. Un pulso obstinado acaricia la nocturnidad. El paisaje sonoro alerta la modorra in crescendo de los duendes. Expectativa. También incertidumbre. Gotas tímbricas zigzaguean en los muslos.

¿Ausencia sentimental que moja la noche manoteando la luz? Flauta, clarinete, pizzicatos, arpa, fagot, oboe, trompeta, saxo, cuerdas, travesura de redoblantes, dibujan la monótona textura del aire. Tal vez el parto aproxima una minimalista duda. “No hace falta abrirse el pecho para demostrar que se tiene corazón”. Alboroto de trasgos. Tensiones estallan en racimos de acordes. Desatan un arrebato de hadas aturdidas. Tieso jadeo. Estrépito de auroras. La vida está brotando ahora de la cabeza de un bolero”.

 

Roberto Espinosa

Escritor y periodista

 

 

Intérpretes

Ana María Andole – María Aguilera – Karina Avalos – Melina Martínez – Noelia Robles – Romina López – Mónica Castro Lorca – Ana Carolina Represas – Melisa Bellagamba – Rafael Segovia – Juan Manuel Martínez – Martín Machín – Alejandra Martínez – Alfredo Salomón – Walter Ferreyra.

 


 

“Muta”

 

Es una obra donde se entrecruzan la arquitectura, la danza y el relato. La situación grupal es el centro y el corazón de la obra: un paisaje en continuo movimiento en el cual las imágenes se suceden sin interrupción. Ese constante fluir del grupo pareciera no detenerse jamás pero finalmente todo cambia.

 

Música original: Diego Vainer

Vestuario: Gustavo Lesgart

Asistente coreográfico: Alejandra Martínez

Asistente de Iluminación y ensayos: Débora Yurcovich

 

Intérpretes

Ana María Andole – María Aguilera – Karina Ávalos – Melina Martínez – Noelia Robles – Romina López – Ana Carolina Represas – Melisa Bellagamba – Rafael Segovia – Juan Manuel Martínez – Martín Machín – Alfredo Salomón –  Walter Ferreyra.

 

Ballet Contemporáneo

Directora Artística: Patricia Sabbag

Asistente Técnico: Matías Salas Novoa

Asistente de producción: Alejandro Gómez

Inspector: José Juárez.

 

Bailarines

 

María Aguilera

Ana María Andole

Zulema Asís

Karina Ávalos

Melisa Bellagamba

Mónica Castro Lorca

Damián Carabajal

Marta Diez

Walter Ferreyra

Gabriel Gómez Sastre

Romina López

Martín Machín

Alejandra Martínez

Juan Manuel Martínez

Melina Flavia Martínez

José Pinto

Ana Carolina Represa

Noelia Robles

Alfredo Salomón

Rafael Segovia

 


 

Patricia Sabbag – Directora Artística del Ballet Contemporáneo de la Provincia

Patricia Sabbag se destaca como docente en la Facultad de Artes dependientes de la UNT, en la cátedra Técnica de la Danza Contemporánea II y Montaje de Espectáculo de la Carrera de Danza Contemporánea de dicha Facultad. Actualmente es Directora Artística del Ballet Contemporáneo de la Provincia de Tucumán, desde septiembre de 2004 hasta la fecha, presentando un proyecto de cambio en el que propone un ballet contemporáneo profesional con la integración de maestros y coreógrafos destacados. Dicho Ballet forma parte del Ente Cultural de Tucumán, Gobierno de la Provincia de Tucumán. Organismo en que la master, directora artística, gestora y docente Patricia Sabbag puso en escena obras propias como Ausencia, Al Viento Matinal, El Bosque de la Memoria, Vuelta de Página, Danzando, Entarima, Noche de Luna, La Vida es Sueños, Suite de El Carnaval de los Animales, Romero y Julieta, La Consagración de la Primavera, entre otras obras. En óperas hizo la coreografía de El Baile de Máscaras, Madama Butterfly, Elixir de Amor, La Viuda Alegre, La Traviata, Aída, La Mamma, La Ópera de los dos Centavos, y otras.


 

 

Director del Teatro San Martín

Prof. Salvador Díaz

Personal

Jefe Técnico: Lic. Carlos Martínez.

Jefe de Realización: Franco Brandán. Asistentes: Héctor Díaz, Diego Guamante, Lucas Brandán, David Brandán.

Jefe de Montaje: Diego Ponce. Asistentes: Emanuel Brandán, Álvaro Polti, Ignacio Castillo, David Monteros. 

Jefe de Luminotecnia: Miguel Arévalo. Asistentes: Nelson Alives, Adrián Ruiz, Alex Arévalo.

Jefe de Sonido: Julio Luaces. Asistentes: Nicolás Intile, Gustavo Pérez Rossi, Alberto Blasco Luaces, Jessica Díaz, Pablo Márquez.

Jefe de Pintura y Utilería: Pintores y utileros: Vanesa Carabajal, Miguel Ponce, Alejandra Malandra, Jacobo Paz, Rodrigo Ponce, Guillermina Ginard.

Jefe de Escenario: Gustavo Arévalo

Jefe de Vestuario y Caracterización: Julio Rojas.

Vestuaristas: Verónica Escobar, Carla Gabriela Aguirre; María Belén Maceda, Juliana Elizabeth Olivera, Natalia Gutiérrez.

Taller de costura: Eloísa Flores, Margarita Tapia, Mabel Robles. Refuerzos: Brisa Milagros Campos, Romina Verónica Arancibia, Valentina del Tránsito Silva, Verónica Sandoval.

Zapatería: Miguel Agüero.

Maquillaje: Cecilia Delgado

Jefe de Sala: Manuel López. Personal de Sala: Nancy Reinaga, Héctor Altamiranda, Valeria Castillo, Facundo Ledesma y Daiana Bustos.

Taquilla: Nelson Ávila

Jefe de Mantenimiento: Eduardo Brandán. Asistentes: Luciano Verni, Javier Salinas, Sergio Bulacio.

Servicios Generales: Martín Ocaranza, Susana Villalba, Stella Reinaga, Beatriz Ceballos, Gabriela González, Vanesa Alives.

Porteros: Marcelo Bayón, Estela Fernández, Julio El Juri, Maximiliano Mansilla.

Boletería: Oscar Heredia, Federico Dicolantonio, José Iramain.

Jefe de Personal: Hugo Andrada. Asistente: José Polti, Guillermo Bamba.

Administración: Silvia Padilla, Patricia Fonseca, Martín Aguirre.

Comunicación interna: Rita Dávila, Soledad Alastuey, Matías Galíndez, Gonzalo Rosenzvaig.

 

 

Dirección de Música y Danza

A cargo del Sr. Gonzalo Reynaga

Personal: Marcos Cansinos, Carolina Román, Alejandro Kaplan, Alejandro Díaz Morán, Felipe Sánchez Terraf, María Emilia Olea, Cayetano Grasso, Julio Barrionuevo.

 

 

 

AUTORIDADES

Gobernador de la Provincia: CPN Osvaldo Jaldo.

Vicegobernador: CPN Miguel Acevedo

Ministra de Educación: Prof. Susana Montaldo

Presidente del Ente Cultural de Tucumán: Arq. Humberto Salazar

Secretaria General del ECT: Sra. Ana Lía Carbonell.

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar