Orquesta Estable de la provincia
Música Nuestra
Día de la Soberanía Nacional
Programa
• “Bica” – Ramón Víctor Juárez (Estreno mundial)
• “Decarísimo” – A. Piazzolla (arr. Ricardo Sbrocco)
• “Concierto para oboe y orquesta de cuerdas” – E. Rovira (Estreno en Tucumán)
• Suite argentina” – E. Falú
Para orquesta de cuerdas, corno, clave y guitarra solista
Orquesta Estable de la provincia
Solista: Juan Revello (Oboe)
Solista: Martin Páez de la Torre (Guitarra)
Dirección General: Mto. Jorge Bulacia Soler
“Bica” • Ramón Víctor Juárez (Estreno mundial)
El término Bica, (hojas de coca más bicarbonato de sodio) alude a una de las tantas y preciadas costumbres gastronómicas de argentinos, de todas las clases sociales, como el mate, el asado, etc. El “Acullico” que se forma al masticar dichas hojas junto al bicarbonato, y con el cual se combate, entre otros malestares, el cansancio físico, es muy típico del Noroeste Argentino. Originalmente compuesta para Saxo y Piano, “Bica”, en su actual formato para Conjunto de Maderas, Metales y Contrabajo, es una composición que evoca al Tango Moderno y al Folklore Argentinos, tanto desde el punto de vista rítmico, como melódico y armónico, dentro de una típica tonalidad extendida. La constante búsqueda de la fusión, asociación, amalgama y/o unión del tango ciudadano con las expresiones folclóricas rurales es característica de varios compositores argentinos, con la pretensión de encontrar la tan ansiada conciliación entre ciudad y campo, desde todo punto de vista, principalmente en términos sociales.
“Decarísimo” • A. Piazzolla (arr. Ricardo Sbrocco)
El tango de Piazzolla “Decarísimo” está compuesto en homenaje a Julio De Caro, enorme compositor del «nuevo Tango» una corriente en la que el maestro Piazzolla se sentía más a gusto.
“Concierto para oboe y orquesta de cuerdas”• E. Rovira (Estreno en Tucumán)
Eduardo Oscar Rovira fue un bandoneonista, arreglador y compositor argentino; creador de cerca de 200 tangos y alrededor de 100 obras de música de cámara. Como Piazzolla, Rovira fue figura pionera de una vanguardia del tango en la búsqueda de nuevas formas innovadoras de expresión que pudieran atraer a un nuevo público. Entre ellas esté concierto op 20 NRO 1 para oboe y orquesta en tres movimientos.
• “Suite argentina” – E. Falú
Eduardo Falú fue ilustre como guitarrista pero también como creador e intérprete; un artista que se animó a dialogar consigo mismo. Su inmensa figura, la sociedad con la poética y con su amigo Jaime Dávalos además de su estilo interpretativo, lo convirtieron en referencia ineludible para el mundo guitarrístico internacional valiéndole también el reconocimiento de la academia.
Su música siempre resultó un enlace natural entre las formas y los aromas de la música de raíz folclórica con las exigencias de la academia, “Mis obras tienden un puente entre lo popular y la música culta a través de la guitarra. Podría decir que con la guitarra no solamente rasgueo, sino que le busco otros elementos” En la Suite Argentina muestra su conocimiento de música académica volcado a los ritmos folclóricos, y su alto nivel de intérprete en guitarra.