Cavalleria Rusticana
Coro y Orquesta Estables de la provincia de Tucumán
Grupo de Teatro de Adultos Mayores del ECT
Grupo de Teatro de Niños y Jóvenes del ECT
Solistas: Claudia Manrique, Ramón Poliche, Ariel Corroto, Josefina Viejobueno, Cynthia del Carril, Constanza García
Director escenográfico Arq. Juan Carlos Malcun
Asistente escenográfica Marcela Malcun
Dirección escénica – regisseur Jorge de Lassaletta
Asistencia de dirección José Patricio Padilla
Coordinador Artístico Ente Cultural Marco Matías Safarsi
Dirección Orquesta Estable Mtro. Jorge Bulacia Soler
Dirección General Mtro. Ricardo Sbrocco
Ópera en un acto, es considerada un clásico del género verista. Está ambientada en una aldea de Sicilia en el siglo XIX durante un día de Pascua. Obra de gran emotividad y dramatismo, fue compuesta por Pietro Mascagni con libreto de G.Targioni-Tozzetti y G. Menasci. Tuvo desde su estreno en 1890 un extraordinario éxito y continúa hoy siendo una de las óperas más representadas en todo el mundo.
Esta ópera fue interpretada por el legendario tenor Enrico Caruso en este mismo teatro en el año 1915.
Roles solistas
Santuzza Claudia Manrique
Turiddu Ramón Poliche
Alfio Ariel Corroto
Lola Josefina Viejobueno / Cynthia del Carril
Mamma Lucia Constanza García
______
Figurantes Grupo de Teatro de Adultos Mayores del ECT
Onofre Galvan (Sacerdote)
Blanca González (Tabernera)
Mabel Robles (Señora elegante)
Norma Sosa (secretaria de Sra elegante)
Beatriz Makantassis (Chismosas)
Alba Susana Mrad (chismosa)
Lilia Mabel Sayago (chismosa)
Maria Elena Pérez (chismosas)
Catalina Valenzuela (monja)
Luis A. Gómez (Conde)
Lito Torres (Secretario del Conde)
Elida Villafañe (Condesa)
Adriana Moreno (asistente de la Condesa)
Aldo Khouri (Obispo)
Director del Grupo de Adultos Mayores del ECT Luis Manuel de Armas Dorado
______
Figurantes Grupo de Teatro de Niños y Jóvenes del ECT
Sophia Nanni Martinez / Jeremias Balmaceda Rodriguez / Lua Alcaraz / Simón Heredia Seú / Ana Lucía Gómez / María de la Paz Costas Marengo / María Lucía Masaguer / Victoria Roldán / Guadalupe Alonso Monteros / Vania Iskra / Lara Iskra /Abril Dario Oariaga / Beatriz Galina / Juan Aráoz / Tobías Hay / Josefina Masmud / Catalina Sogno García / Ludmila Colavini / Máximo Lazarte / Mauricio Salguero / Fernanda Cameroni
Docentes: Lilian Mirkin y Fernando Flores Blasco
________
Figuración por parte del personal de Utilería del Teatro San Martín
Rodrigo Ponce / Jacob Paz / Miguel Ponce / Carlos Martínez
Diseño de vestuario y caracterización: Julio Rojas
Taller de costura – Encargada: Nilda Rearte · Eloisa Flores / Maria Maza / Mabel Robles / Margarita Tapia
Vestuaristas: Natalia Gutierrez / Verónica Escobar
Director escenográfico: Arquitecto Carlos Malcún
Asistente escenográfica: Marcela Malcún
Dirección de la puesta en escena – Regisseur: Jorge de Lassaletta
Asistencia de dirección: José Patricio Padilla
Maestros Internos: Alejandro Kaplan, Carolina Terraf
Maestro Interno de Luces: Luis Gomez Salas
Diseño de Proyección: Carlos Moreno
—————-
Teatro San Martín
Jefe Técnico: Jorge Polti
Jefe de Realización: Franco Brandán / Asistentes: Héctor Díaz, Jorge Guamante, Diego Guamante, Diego Ponce.
Jefe de Montaje: Diego Ponce / Asistentes: José Polti, Eduardo Brandán, Lucas Brandán, Emanuel Coman, Juan Castillo.
Jefe de Luminotecnia: Miguel Arévalo (h) / Asistentes: Nelson Alive, Adrián Ruiz, Gustavo Arévalo, Alex Arévalo.
Jefe de Sonido: Julio Luaces / Asistentes: Nicolás Intile, Alberto Blasco Luaces, Martín Aguirre, Jessica Díaz.
Jefe de Pintura y Utilería: Lic. Carlos Martínez / Pintores y utileros: Vanesa Carabajal, Miguel Ponce, Alejandra Malandra, Rodrigo Ponce, Jacob Paz.
Vestuario y Caracterización: Natalia Gutiérrez y María Verónica Escobar.
Zapatería: Miguel Agüero.
—————
Comunicación
Matías Fernández / Verónica Medina Dip / María José Valdez / Isabel Heredia / Gea Tarcic Kornfeld / Matías Galíndez / Luis Lobo / Gonzalo Rosenzvaig / Sebastián Monmany / Gustavo Molina / Enzo Giobellina / Pablo Iovane / Liyi Salgado / Gabriel Argiró / Anahí Gonzalez
Directores
Mtro. Ricardo Sbrocco Cursó estudios en la Escuela de Artes Musicales de la UNT y en el Conservatorio Provincial de Música e inició su formación en Dirección Coral con el Mtro. Daniel Basi. Asistió a seminarios de perfeccionamiento con destacados maestros argentinos y extranjeros. En 1982 participó del curso de composición dictado en la Universidad de La Plata por el Mtro. Gerardo Gandini. Estudió Dirección Orquestal con el Mtro. Mario de Rose y con el Mtro. Carlos Calleja, y en 1990 asistió a un curso de la especialidad en Curitiba (Brasil). Invitado en 1992 por la Universidad de Newcastle (Inglaterra) realizó durante seis meses estudios sobre diversos aspectos de la música. Participó, además, como miembro activo del Advanced Conducting Course en la Universidad de Cambridge, a cargo del Mtro. Timothy Brown. Durante su presencia en el Reino Unido, se perfeccionó en Dirección Orquestal con el Mtro. Colin Metters en la Royal Academy of Music de Londres. En 1998 obtuvo el premio “Lola Mora” por su labor como director de coros. Integró como oboísta la Orquesta de Cámara de la Asociación Musical de Tucumán y la Orquesta Juvenil de la UNT. Es autor de obras instrumentales y vocales y ha realizado numerosos arreglos de música popular para coros y orquestas. En 1984 fundó Coral Nova, con el cual realizó dos giras por Europa, en 1987 y en 1997, y por diversos estados de México en 1991. En 1995 crea la Orquesta de Cámara de la Aconquija. Dirigió el Coro Estable de la Provincia entre 1986 y 1995, y volvió a asumir su conducción en 2000 hasta la fecha. Se desempeñó como director de la Orquesta Estable de la Provincia entre 2000 y 2002. Fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la UNT, frente a la cual se desempeñó durante las temporadas 2012 a 2014.
Solistas
Claudia Manrique, mezzosoprano. Nació en Buenos Aires. Profesora de Canto egresada del Conservatorio Provincial de Música de Tucumán, realizó además estudios con las sopranos Elsa Paladino y Laura Varela (Técnica Vocal) y las Prof. Alicia Rodríguez y Rozita Zozulia (Repertorio). Fue solista en Magnificat (J. S. Bach) y Gloria (A. Vivaldi) junto a la Camerata del Norte y el Coro de Cámara de la UCASAL, bajo la dirección del Mtro. Jorge Lhez y en Misa en Do Mayor “de la Coronación” (W. A. Mozart) junto a la Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del Mtro. Felipe Izcaray. En 2004 ingresa por concurso al Coro Estable de la Provincia en donde se desempeña en la cuerda contralto hasta la fecha. Participó como solista en Gloria y Magnificat (A. Vivaldi), Mesías (G. F. Haendel), Misa de Réquiem (W. A. Mozart), Stabat Mater (G. Rossini), Fantasía Coral y Sinfonía Nº 9 (L. van Beethoven), Misa a Buenos Aires (M. Palmeri), Cantata de Coronación “Moscú” (P. I. Tchaicovsky), Romeo y Julieta (H. Berlioz). Abordó roles en las siguientes óperas: La Clemenza di Tito (W. A. Mozart), La Traviata, Rigoletto y Nabucco (G. Verdi), Carmen (G. Bizet), Madama Butterfly (G. Puccini), Le convenienze ed inconvenienze teatrali y La Fille du Règiment (G. Donizetti), Haensel y Gretel (E. Humperdinck), Il Barbiere di Siviglia (G. Rossini), y Romeo et Juliette (Ch. Gounod). Actualmente realiza estudios en Bs. As. con la mezzosoprano Elisabeth Canis (Técnica Vocal).
Ramón Augusto Poliche, tenor. Nació en San Miguel de Tucumán, de profesión Escribano Público, graduado en la U.N.T. Integró el grupo folclórico Los Vallistos con artistas de la provincia de Salta y de Tucumán. Realizó estudios vocales y musicales con los maestros Annelise Scovhman, Juan Pablo Cadierno, Elsa Paladino y Viena Francone. Participó como solista en diversas puestas de Zarzuelas, operas, operetas y sinfónicos corales y partes musicales de las mismas como Luisa Fernanda, Doña Francisquita, El último Romantico, Alma de Dios, La Leyenda del Beso, La Tabernera del Puerto, Maravilla, La verbena de la Paloma, La viuda Alegre, La Traviata, Aida, Il Trovatore, Carmen, Lucia, Lelisir Damore, Tosca, Turandot, Pagliacci, Romeo y Julieta, Fantasía Coral, Misa en honor a Santa Cecilia etc..- Fue dirigido por prestigiosos directores como los maestros Jeff Manookian, Anne Lenoise, Roberto Buffo, Jorge Lehz, Ricardo Sbrocco, Andrea Mijailovsky, Ana María Ternavasio, Emir Omar Saul, Enrique Ricci, Alejandro Jassan, entre otros. Fundador del grupo denominado “Fra Tenori” que realizó exitosas giras por diversas Provincias de la Argentina y paises sudamericanos, con gran aceptación del público. Integra la formación Lirica “Nuevo Espacio Lírico” dirigida por la Mtra. Viena Francone con quien realiza diversos conciertos líricos y participaciones centrales en el ciclo denominado Septiembre Musical. Actualmente realiza cursos de perfeccionamiento vocal y musical en Tucumán, Buenos Aires y Córdoba con destacados solistas (Enrique Gibert Mella, Omar Carrion, Luis Lima, Oscar Buriek, Juan Pablo Cadierno, entre otros).
Josefina Viejobueno, soprano. Licenciada en Biotecnología y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Tucumán. Comenzó sus estudios de canto lírico con la soprano Laura Varela en el año 2007. En el 2010 debuta en el rol de Norina de la ópera Don Pasquale, en el Teatro San Martín de Tucumán. En el 2013 fue finalista del II Concurso Nacional de Canto Lírico «Enrique R. Francovigh» en la provincia de Santa Fe. Del 2015 al 2017 formó parte de la agrupación Salta Lírica, donde tomó clases con maestros como Alejandra Malvino, Luciano Garay, Lizzie Waisse, entre otros, realizando también diferentes conciertos en la ciudad de Salta. En el Teatro Provincial de Salta participó en las óperas La Flauta Mágica (2015) y L’elisir d’amore (2016). Mientras que en el Teatro San Martin de Tucumán protagonizó la ópera Rita (2016), participó en Romeo y Julieta (2016) interpretando el rol de Stephano, y en la ópera tango Stefano (2019) en el rol de Ñeca. En el año 2020 protagonizó nuevamente la ópera Rita, en formato cinematográfico. Realizó asimismo numerosos conciertos en distintas salas de la provincia. Desde el año 2021 forma parte del Coro Estable de Tucumán, participando en óperas y conciertos sinfónicos corales.
Constanza García, soprano. Nació en San Miguel de Tucumán. Inició sus estudios en canto lírico con la Maestra Diana López Esponda para luego continuarlos con la Maestra Viena Francone. Fue becaria del Opera Studio Salta Lírica en la provincia de Salta, para perfeccionarse en técnica vocal y representación escénica. Participó como solista en producciones de La Casa de la Zarzuela de Tucumán, destacándose en diversos roles, bajo la dirección de la Maestra Ana María Ternavasio. Fue finalista del concurso Festival della Canzone Italiana 2015 en la ciudad de La Plata. Protagonizó diversos conciertos dentro del marco de los festivales tucumanos Septiembre Musical, “Verano con Cultura” y Julio Cultural entre 2017 y 2022. En el año 2018, debuta en el histórico Teatro San Martin, en el rol de “Amapola” de la zarzuela “La leyenda del beso” con la Conducción Musical del Mtro. Alejandro Jassan frente a la Orquesta Estable de Tucumán. Finalista del Concurso Internacional de Canto de la Ciudad de Trujillo,Perú, en noviembre de 2018. En 2021, también en el Teatro San Martin, interpretó a Mimí de la ópera La Boheme de la mano del Mtro. Guillermo Brizzio. Forma parte del Coro Estable de Tucumán, participando en importantes puestas operísticas y sinfónicos corales.
NÓMINAS · Cuerpos Artísticos
Orquesta Estable de la provincia
DIRECTOR Jorge Bulacia Soler
VIOLINES 1
Penélope Albornoz (Concertino) / Genaro Sanchez / Maria de la Paz Vies / Gabriela Altamiranda Paul / Celina Martinez / Maria José D’Mari / Armando Gallo / Emanuel Cardozo / Jeremías Humacata / Jorge Valenti / Ruben Diaz Camacho / Pablo Alonso
VIOLINES 2
Nancy Filmann / Franco Ruiz Falci / Juan Manuel Terán / Fabiana José / Augusto Fernández Jurado / Bernardita Iñigo / Diego Guzman Villalobos / Facundo Zelaya
VIOLAS
Juan Manuel Vallejo / Carolina Ruiz Falci / Claudio Carrizo / Marcelo Ruiz / José Manuel Bermudez / Marina Jara / Magalí Arevalo / Andrea Peña
CELLOS
Estela García / Carlos D’amato / Aldo Bon / Carlos Haug / José Cognato Toranzo / Carla Aguilera / Gabriela Canaviri / Juan Chiarello
BAJOS
Bernardo Efron / Francisco Gonzalez / Daniel Romera / Ivan Nakapelyukh / Jorge Girbau
FLAUTAS
Gustavo Velazco / Simón Sanchez / Luciano Pereyra
OBOES/CORNO INGLÉS
María Natalia Vies / Roxana Civallero / Abel Brizzio / Juan Revello
CLARINETES
Juan Pablo Vazquez / Javier Olivares / Dante Tallarita (Adscripto) / Horacio Alemany (Adscripto)
FAGOTES
Walter Giglio / Marcela Rosello / Enzo Zuleta
CORNOS
Fernando Peña / Celso Alves / Roselyn Omaña / Héctor Lizana (refuerzo)
TROMPETAS
Ruben Nieva / Álvaro García / Daniel Agüero / Gabriel Pereyra
TROMBONES
Álvaro Gómez / Cecilia Coronel / Valeria Salazar
TUBA
Eduardo Keser
TECLADOS
Maria Laura Merched
TIMBAL y PERCUSIÓN
Adolfo Palomino / Ignacio Gutierrez / Maximiliano Perez / Mara Torres / Emir Blac Sleiman
LUTHIER Juan Jose Castañeda
INSPECTORA Julieta Ascárate Bullion
ARMADORES Lopez, Manuel A. / Mansilla, Cesar Esteban
Coro Estable de la provincia
DIRECTOR
Ricardo Sbrocco
SOPRANOS
Valeria Albarracín / Liset Althaus / Cynthia Del Carril / María Silvia Diaz / Ester Fecha / Constanza Garcia / Del Pilar Labanda / Marcela Ledesma / Silvia Lemo / Juana Ocaraza / Mariana Pacios / Marta Romero / María Siñeríz / Josefina Viejobueno.
CONTRALTOS
Sofia Ascarate / Analia Bejar / Giuliana Campiantico / Andrea F. Cardozo / Rafaela Castelluccio / Mariana Cerrutti / Corina Irrazabal / Paula Lozano / Claudia Manrique / Milagros Medina / Paola Ordóñez / María Noelia Scalora / Sofia Singh.
TENORES
Fabian Abad / Alejandro Alonso / Daniel Arrieta / Gustavo Girbau / Richard Mendoza / Enrique Mondino / Mario Moreno / Facundo Villagran / Esteban Viera / Ivan Vega / Mario Wexler / Oscar Zeitune.
BAJOS
Eduardo Ascárate / Ariel Corroto / Sergio Destassio / Raúl Dip / Miguel Dominguez / Andrés Guerrero / Víctor Gutiérrez / Pablo Jiménez / Pablo Morales / Matias Safarsi / Marcelo Oppedisano / Gaspar Páez Gonella / Patricio Racedo / Emilio Raya / Alfredo Tiseira / Fernando Valeros.
INSPECTORA Flavia Carrera
ARMADOR Lucas Rolando
Teatro San Martín
Fechas: 3, 4 y 6 de noviembre 2022