30/7 Ahora…Música • Orquesta Juvenil de la UNT

La Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de Tucumán

Dirección: Mtro. Gustavo Guersman

 

PROGRAMA

– Dúo Op 10 p/flautas, de Friedrich Kuhlau  

 Agustina Alonso y Luisina Bellomío

– Andante Festivo, de Jean Sibelius

– Allegro molto Suite, de Holberg Grieg

– Quinteto p/vientos, de Hedwiges Chretien

 Flauta: Agustina Alonso

 Oboe: Josías Lazarte Georgieff

 Corno: Sofía Sanchez Cardozo

 Fagot : Enzo Zuleta

 Clarinete: Isaías Ibrahim Ordoñez

– Divertimento en Re mayor K136, de Wolfang A.Mozart  allegro-andante-presto

– Ombra mai fu, de George F. Haendel
– Lascia la spina, de George F. Haendel

Solista: Pablo Bemsch

– Suite Capriol de Peter Warlock

1)Basses-dance allegro moderato

2)Pavanne-allegretto ma un poco lento

3)Tordion con moto

4) Bransless-presto

5) Pieds en l’air andante tranquilo

6) Mattachins, dance d’espadas alegro con brío

 



ORQUESTA JUVENIL DE LA UNT

La Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de Tucumán fue creada en 1985 y pertenece al ámbito de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Desde entonces realiza ininterrumpidamente una intensa tarea pedagógica y de difusión. En su repertorio se destacan: las óperas La Flauta Mágica de Mozart, Orfeo y Euridice de Gluck además de El Mesías de Händel, el estreno de obras de compositores contemporáneos, la realización de cursos y seminarios de capacitación, las giras internacionales a Chile (1992) e Italia (2010) en donde realizó conciertos en la Universitá della Sapienza (Roma), en el Festival Scarlattiana (Nápoles), en Perugia, Pavía y Udine, el ciclo de Conciertos Didácticos y el Proyecto Mahler. En el marco de los festejos por los 30 años de creada la OJ(UNT) realizó el Proyecto Mahler, una semana dedicada al compositor con charlas, muestras plásticas y una mesa panel con psicoanalistas para reflexionar acerca del encuentro Mahler-Freud , esa semana culminó con dos presentaciones de la Titán en donde la orquesta, que habitualmente tiene un orgánico de 55 jóvenes músicos, se amplio a 148 integrantes ya que se invitaron a antiguos integrantes que se sumaron de todo el país. Además del repertorio clásico en donde hizo conciertos junto a Franco Fagioli, ShlomoMintz ,José Bondar, Estela Kersenbaum, Miguel Harth-Bedoya entre otros , ha realizado presentaciones con destacados músicos populares argentinos como Fito Paéz, Baglieto, Vitale, Rodolfo Mederos, Franco Luciani, Juan Falú, Juan Quintero, etc. Durante 2019 realizó el estreno mundial de la Cantata Tucumán. Desde 1990 su Director Titular es el Mo Gustavo Guersman. En 2021 cumple 36 años de labor ininterrumpida.


GUSTAVO GUERSMAN

Violinista y docente. Se formó en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en Buenos Aires (becario de la Camerata Bariloche) , en Verona( Italia) y en la Universidad de Artes de Tokyo( Japón). Director Titular de la Orquesta Juvenil de la UNT desde 1990 hasta la fecha, con la cual cabe destacar proyectos como la ópera La Flauta Mágica de Mozart ,el Proyecto Mahler, las giras por Argentina, Chile (en homenaje al Mo Claudio Arrau) e Italia . Además del ciclo de conciertos didácticos para todos los establecimientos educativos de la Provincia. Registros discográficos como violinista con sonatas de Grieg y Brahms y como director El Mesías de Handel, Orfeo y Euridice de Gluck (con Franco Fagioli), y la Sinfonía Titán de Mahler (DVD) junto a la OJ (UNT) Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la UNT(2009-2012), periodo en el que dirigió la integral de la Sinfonías y conciertos de Beethoven (Universo Beethoven) organizando seminarios, conferencias ad hoc y el ciclo Grandes Compositores Románticos. Es director invitado de distintas orquestas del país (OSUNT, Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán, Sinfónica de Corrientes, Orquesta Sinfónico de Entre Ríos, Orquesta de Cámara de Còrdoba, Sinfonica de Bahia Blanca, Sinfónica de los Neuquinos, Sinfónica de Mar del Plata,Filarmónica de Mendoza , Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfonica Juvenil Nacional José de San Martín y Orquesta Nacional de Música Argentina (ONMA). Ha sido el Director General en numerosas oportunidades de los Megaconciertos de Navidad que organiza la Universidad Nacional de Tucumán. Como violinista, integró la Orquesta de la Arena de Verona (1988-1990), además de dedicarse intensamente a la música de cámara en dúos, cuartetos, quintetos etc, integrando además distintas Orquestas de Càmara como Director, violinista ( Orquesta de Càmara del Tucumán, Orquesta de Càmara del Festival “7 colores, 7 notas musicales”, I Temperamenti– junto a Franco Fagioli, Gli Archi Italiani), también colaboró en distintas oportunidades en el Festival Lysy y la Camerata Lysy-Gstaad. Ha sido docente titular en las cátedras de violin, viola y música de cámara en el Instituto Superior de Música de la UNT(1988-2010). Cofundador de el Camping Musical San Javier, la Orquesta de Cámara del Tucumán, y el Festival 7 colores 7 notas musicales (Purmamarca– Argentina) y la orquesta de cámara “I Temperamenti” Ha trabajado en colaboración con destacados solistas entre los que se destacan: Giusseppe Andaloro, Estela Kersenbaum, Alexander Panizza , Miguel Ángel Estrella, Eduardo Delgado, Fernando Pérez, Mónica Cosachov, Franco Fagioli, Xavier InchaustiVirginie Robillard entre otros. También dirigió proyectos relacionados con la Música popular en donde se destacan los realizados junto a Rodolfo Mederos, Baglieto, Vitale, Popi Quintero y Luna Monti, Franco Luciani, Fito Paèz, Rosa Incaica etc. Durante 2010 fue honrado como Ciudadano Distinguido de la cultura de San Miguel de Tucumán. Durante 2015 trabajó junto al Mo Peter Stark (Royal College of Music) en Inglaterra y en marzo de 2017 junto al Mo Jorma Panula (Helsinki-Finlandia)dirigiendo la prestigiosa Janàcek Philharmonic Orchestra (Rep Checa). Ha dictado Seminarios de Dirección Orquestal invitado por la Soijar(Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) , ha sido miembro del jurado del 1er Concurso para Jóvenes Violinistas del Festival Mintz en el marco de 58 Septiembre Musical Tucumano . Durante julio de 2019 junto a la OJ(UNT) realizó dos programas de Música Argentina que incluyen las Mujeres Argentinas de Ariel Ramirez y el estreno mundial de la Cantata Tucumán para Solistas, Coro y Orquesta. Durante 2019 fue integrante del jurado del Concurso Bienal del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para instrumentistas de todo el país En 2020 fue invitado a dirigir la Filarmónica de Sofia (Bulgaria).


 

Director titular: Maestro Gustavo Guersman

Asistente Musical: Adriana Brú Pesce

Coordinadora: Corina Irrazabal

Asistencia Técnica: Rodrigo Alarcón

 


 

Violines Primeros

Farías, Guillermina María

Vides Medici, José Agustín

Estigarríbia Pesce, Agustín Alejo

Zelaya, Facundo Leonel

Auad, Vanina

Rojas, Noelia

Peirone, Lourdes

Lazarte Georgieff, Melisa

Rojas, Adriana

 

Violines Segundos

Brandán, Alejandro

Gómez Zurita, Juan Pablo

Pérez, Fatima

Faoto Dominguez, Rocío Luz

Ruiz Ezequiel Rodrigo

Olivera, Irma Elvira

Farías, Andrés Felipe

Orlando, Jose María

Violas

Palavecino, Aylen

Barrionuevo, Julio Cesar. A

Zelaya, Elias Alejandro

Paz, Benjamin

 

Cellos

Vece, Maximiliano José

Fuentes Ortiz, Lourdes

Soria, Leopoldo  Julián

González, Sabrina Soleda

Cardozo, Belén

 

Bajos

Reyna Santucho Agustín Gonzalo

Zelaya, José Francisco

 

Teclado

Soria Huellen, Facundo Antonio

 

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar