«Mateo» · Teatro Estable de la provincia de Tucumán

MATEO

Grotesco criollo, del escritor argentino Armando Discépolo

Teatro Estable de la Provincia

Dirección · Marta Álvarez del Castillo

“Mateo atraviesa el tiempo”
A partir de esta obra de teatro, a los coches a caballo en Argentina, se los nombró Mateo en honor al gran amigo y compañero de nuestro protagonista, su caballo. A casi un siglo de su estreno, Discépolo sigue vigente. Agradezco al Ente Cultural de la Provincia de Tucumán.  Al elenco por su entrega y buen hacer.  Al equipo de asistencia, escenográfico, luces, sonido, vestuario, maquillaje, técnicas/os, mantenimiento, maquinaria, sala.
A todas y todos, muchas gracias.

 

Mateo se estrenó en Buenos Aires en 1923, con esta obra nace el Grotesco Criollo, este nuevo género se desarrolla de puertas adentro, no en el patio del conventillo.

Armando Discépolo nos coloca ante un realidad que se repite, la resistencia al cambio por la que atraviesa Miguel, personaje central de la pieza es también algo común en nosotros, tememos al futuro, y si nos encontramos en una situación crítica en el presente miramos con recelo lo que nos espera.

 

 


Elenco

por orden de intervención

Carmen Alejandra Páez Salas

Lucia Araceli García  ⁄ Ruth Plaate

Chichilo Joel Alonso Quírico

Carlos Facundo Vega Ancheta

Miguel Nelson Alfonso

Severino Sergio Domínguez

El loro Ignacio Hael

Narigueta Sergio Aguilar

Empleado Rafael Chaya

Director de Teatro del Ente Cultural de Tucumán: Sebastián Olarte

Director Artístico del Elenco del Teatro Estable de Tucumán: Andrés D’andrea


Ambientación, paisaje sonoro y efectos especiales: Roberto Chicho Ortega

Operación de sonido: Alejandro Fuentes, Roberto Chicho Ortega

Operación de luminotecnia: Javier Kochniuk, Adrián Rolando, Sergio Rolando

Maquinaria/ Realización y montaje: Carlos Coronel. Asistentes: Walter Ponce, Juan Ponce, Gustavo Rodríguez, Jorge Diaz

Diseño de escenografía: Carlos Coronel, Marta Álvarez del Castillo

Utilería: Gerardo Vieyra

Maquillaje y caracterización: Cecilia Delgado

Zapatería: Miguel Agüero

Diseño de vestuario: Julio Rojas y Marta Álvarez del Castillo

Vestuarista: Soledad Barros

Realización de vestuario: Taller de costura del Ente Cultural de Tucumán

Coordinación técnica: Mario Ortiz

Pintura y ornamentación: Alejandra Malandra, Carlos Martínez

Asistente de Dirección: Lita Molina / Araceli García

Asistencia Técnica y de producción: Silvina Schliserman

Coordinación Gral. Dirección de Teatro: Lorena Espeche

Dirección de Teatro: Verónica Carrizo, Soledad Abril


Diseño y Fotografía: Equipo de Comunicación Ente Cultural de Tucumán

Comunicación:

Matías Fernández / Verónica Medina Dip / María José Valdéz / Isabel Heredia / Gea Tarcic Kornfeld / Matías Galíndez / Luis Lobo / Gonzalo Rosenzvaig / Sebastián Monmany / Gustavo Molina / Enzo Giobellina / Pablo Iovane / Liyi Salgado / Gabriel Argiró / Anahí Gonzalez


 

Marta Álvarez del Castillo, directora.

Se formó como actriz en San Miguel de Tucumán iniciando sus primeros pasos en el Teatro Orestes Caviglia. Actualmente se radica en España donde trabajó como actriz en compañías comerciales e independientes, además trabajó para el CDN (centro dramático nacional). Alumna y Discípula de William Layton en Madrid, es Licenciada en dramaturgia y dirección por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Realizó el entrenamiento para actores de reconocida tira de televisión “Amar en tiempos revueltos”. Es Profesora de interpretación en el INSTITUTO DEL CINE DE MADRID.

Realizó las puestas en escena: “Pepe el Romano””. inspirada en “La Casa de Bernarda Alba” de G. Lorca (Dramaturgia y Dirección en el Teatro Nueve Norte en Madrid) / “De Profesión Maternal” de Griselda Gambaro (Teatro del Arte Madrid) / “Húngaros” de Alberto Conejero ( Sala Valle Inclán Real Escuela de Arte Dramático de Madrid) / “Sabor a miel” de Shelagh Delaney ( Teatro Victoria de Madrid) / “El color de agosto” de Paloma Pedrero ( Teatro Arlequín de Madrid, gira por España) / “De cerca nadie es normal” de Aitana Galán y Luis García-Araus ( Teatros: Nuevo Alcalá, Teatro Amaya, gira por España) / “Terror y miseria en el primer franquismo” de José Sanchis Sinisterra (Teatro Nuevo Alcalá) / “La música” de Marguerite Duras (Teatro Fígaro de Madrid).

También realizó lecturas dramatizadas en la Sociedad General de Autores de España, Escuela Regional de Castilla la Mancha: Yerma (Lorca), Doña Rosita la soltera (Lorca), Divinas Palabras (Valle Inclán), Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (Valle Inclán), Las Brujas de Salem (Arthur Miller).

Curso online para Elenco Teatro Estable.

“Pepe el Romano”, texto de M. Álvarez del Castillo basado en “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca en Teatro Orestes Caviglia, Ente Cultural de la provincia de Tucumán.

 


Sala Orestes Caviglia

Jefe Administración General
Diego Ledezma

Personal Administrativo
Florencia García, Evelin Brandán, Verónica Soria

Jefe de Sala
Mario Borquez

Personal de Sala
Nicolás Cobos, Walter Gonzales

Servicios Generales
Violeta Brandán, Julia Gonzales, Paola Salinas, Richard Albornoz

Jefe Técnico
Mario Ortiz

Jefe de Maquinaria
Carlos Coronel

Asistentes
Jorge Díaz, Walter Ponce, Juan Ponce, Gustavo Rodríguez

Jefe de la división de Luminotecnia y Sonorización
Javier Kochniuk

Asistentes
Adrián Rolando, Sergio Rolando, Roberto Ortega, Alejandro Fuentes

Jefe de diseño y de Vestuario
Julio Rojas

Asistente
Soledad Barros

Taller de Costura
Nilda Rearte, Eloísa Flores, María Masa, Mabel Robles, Cristina Bordón

Utilería
Gerardo Vieyra

Boletería
Antonella Cristiani, José Iramain

Informes | San Martín 251 - Tucumán - Argentina
Teléfonos: (0381) - 4307678 | 4524436
E-mail: contacto@enteculturaltucuman.gob.ar